Salud
Al dente Cocina y Humor
Indice de la: "A" a la "E" y "F" a la "Z"

  Gastritis
  Hidratación
  Importancia de la fibra
  Lactancia I
  Lactancia II
  La llegada del verano
  La obecidad en los niños
  La piel del bebé
  Las vitaminas
  Madre a los 35
  Menos colesterol
  Mitos culinarios


 
  Nutrición infantil
  Obesidad infantil
  Perder Peso
  Perdida de la memoria
  Prioridades sobre el SIDA
  ¿Qué es la diabetes?
  ¿Qué es la crisis de la edad intermedia?
  Temperaturas
  Transpirar adelgaza?
  Ulceras superficiales de la boca
  Usted ronca?

Menú

La llegada del verano

Nace la inquietud para bajar de peso. El uso de ropas más livianas y colores más claros, las actividades al aire libre y la necesidad de ponerse traje de baño, dejan al cuerpo sometido a una mayor exposición.

Es más fácil poder cumplir con un plan de alimentación hipocalórico durante los meses estivales, pero es necesario saber que los meses de verano también involucran una serie de riesgos.

El calor predispone a la deshidratación con todas las consecuencias que este cuadro puede desencadenar: hipotensión arterial, mareos, desmayos.

La selección de alimentos que aporten todos los nutrientes necesarios y que al mismo tiempo ayuden al descenso de peso durante esta época del año es tan importante como la forma de conservación y preparación de los mismos.

Frutas: se convierten en el alimento predilecto del verano. La ventaja es que son refrescantes, son de fácil manejo, convenientes para ser usados como postre y colaciones. Ingeridas con la cáscara aportan fibra. La fruta exige masticación, lo cual se relaciona con una mayor saciedad; no contienen grasas ni colesterol, aseguran un aporte adecuado de vitaminas y minerales como vitamina C, ácido fólico, potasio, magnesio e hidratos de carbono. El alto contenido en líquidos evita las temidas deshidrataciones.

Se pueden consumir cocidas, pero en este estado producen menor saciedad porque aumenta la digestibilidad (es decir se digieren más rápidamente) y además al cocinarlas se pierden más cantidad de vitaminas y minerales.

Es preferibles consumirlas enteras porque mantienen su contenido acuoso; y con cáscara por su riqueza en fibras. También pueden prepararse jugos.

Otra ventaja es la económica: el verano es la época del año en que las frutas pueden comprarse más baratas porque hay mayor cantidad y variedad.

Verduras: son de baja densidad calórica, no contienen grasas ni colesterol. Aportan vitaminas y minerales como vitamina C, ácido fólico, betacarotenos, fibra.

Se pueden consumir crudos, lo que es importante por el volumen que brindan al estar en este estado, así como también mayor saciedad, mayor contenido en fibras y más aporte vitamínico.

Si se los consume cocidos disminuye la saciedad y el aporte de vitaminas porque se pierden aquellas hidrosolubles, y también los aportes de fibra. La ventaja de comerlos cocidos es que son mejor tolerados desde el punto de vista digestivo.

Las verduras deben ser bien lavadas, tratando de no tenerlas tanto tiempo en remojo; cocinarlas tapadas, con poca agua y el tiempo justo, agregar la sal cuando estén preparadas y en lo posible utilizando siempre una olla a presión pues así se pierden menor cantidad de nutrientes.

Es adecuado mezclar o combinar los vegetales con la mayor variedad posible de colores, prevaleciendo el color verde, ya que la variedad asegura más presencia vitamínica. Siempre se debe incluir un plato de vegetales como plato de entrada.

Las verduras que se compran congeladas mantienen igual valor nutritivo que las frescas si se descongelan correctamente.

En el verano hay más variedad de vegetales siendo también la compra más económica.

Lácteos: se los debe incluir por el aporte en calcio, vitamina B2 y D, y proteínas. Dentro del grupo de los lácteos, el yogurt es un buen recurso a utilizar en las dietas de verano. Tiene una gran digestibilidad porque está formado por proteínas coaguladas y sin grasas. Estas características lo convierten en un alimento que provoca poca saciedad. Es conveniente seleccionar los totalmente descremados con refuerzo en calcio, con el agregado de una cucharada de frutas, en lo posible con cáscara para aumentar la saciedad. Aquellos yogures que vienen con frutas no provocan un alto grado de saciedad, igual que los que contienen copos de cereales. No elegir aquellos yogures con müsli o los parcialmente descremados ya que aportan mayor densidad calórica.

Los quesos siempre deben seleccionarse con cuidado ya que para que aporten igual cantidad de calcio y energía que el yogurt o la leche se necesita un volumen menor, lo que lleva a una menor saciedad y mayor ingesta.

Es conveniente seleccionar aquellos completamente desgrasados, teniendo en cuenta que muchas veces la diferencia en calorías entre un queso magro y uno estándar de la misma marca no es tan marcada.

La leche nunca debe faltar en una dieta de verano. Se selecciona aquella totalmente descremada en forma líquida, que se podrá agregar a varias preparaciones como el té o el café o bien consumirla sola. Si se toma caliente dará más saciedad.

Gelatinas: con sabor a frutas o con el agregado de frutas provocarán más saciedad, pocas calorías, y son una buena fuente de líquido.

El consumo de líquidos durante los meses de calor es fundamental para evitar la deshidratación. Se pueden consumir jugos caseros de frutas exprimidas sin el agregado de azúcares, gaseosas dietéticas o bien agua mineral que constituye una buena fuente de minerales.

Volver al Indice

Transpirar adelgaza?
Mito Es habitual la creencia de muchas personas: "cuanto más transpiro, más adelgazo".

La verdadTranspirar es un mecanismo que posee el cuerpo, para eliminar el exceso de calor.

Cuando transpiramos, estamos eliminando agua, algunas sales minerales y toxinas.

Si realizamos actividad física en situaciones de alta temperatura y humedad, la transpiración aumenta, y en consecuencia, también las necesidades hídricas.

Que recursos no utilizar. Sus consecuenciasElementos plásticos en el cuerpo u otros recursos para aumentar la sudoración, no sólo no ayudan a adelgazar, sino que dificultan la eliminación de toxinas mediante la transpiración normal.

Es también desaconsejable realizar actividad física en situaciones de alta temperatura y con exceso de ropa de abrigo, ya que se favorecerá a una posible deshidratación.

La deshidratación, provoca, entre otras cosas, una disminución grave de regulación de la temperatura corporal. Algunos signos de deshidratación son: descenso del rendimiento físico, sequedad en la boca, dolores de cabeza y desconcentración.

¿Que debemos hacer para adelgazar?

Lo que ayuda a eliminar grasas, es la práctica de actividades aeróbicas: ejercicios de baja intensidad como caminar, jugar golf, nadar, realizar gimnasia acuática, trotar a velocidad lenta; durante un tiempo prolongado; eso si: sin aumentar la ingesta calórica.

Si usted, ingiere más cantidad de calorías con la dieta diaria (proporcionada por la cantidad o calidad de alimentos) excusándose en el hecho de realizar actividad física, es muy probable no adelgace sino que mantenga su peso. Depende del exceso, posiblemente también pueda aumentarlo.

El bajar, mantener o subir de peso está relacionado con la cantidad de calorías consumidas y las utilizadas (acrecentándose el gasto calórico con el ejercicio físico).

Recuerde siempre consultar a su médico

Indice


Las vitaminas

Vitaminas
Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.

Las vitaminas no producen energía, por tanto no producen calorías. Estas intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los substratos a través de las vías metabólicas.

Este hecho ha llevado a que hoy se reconozca, por ejemplo, que en el caso de los deportistas haya una mayor demanda vitamínica por el incremento en el esfuerzo físico, probándose también que su exceso puede influir negativamente en el rendimiento.

Conociendo la relación entre el aporte de nutrientes y el aporte energético, para asegurar el estado vitamínico correcto, es siempre más seguro privilegiar los alimentos de fuerte densidad nutricional (legumbres, cereales y frutas) por sobre los alimentos meramente calóricos.

Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles

Existe un número de actividades cotidianas que interfieren al buen estado nutricional y vitamínico, a los cuales se los debe considerar como contrarios a las vitaminas, y están comprendidas principalmente por el tabaco, el alcohol, el café y el te en exceso, ciertos medicamentos y los problemas de conservación y cocción de los alimentos.

Algunas personas cuentan con carencias vitamínicas sistemáticas, y son candidatos a predisponerse a problemas por carencia de atención a falencias alimenticias. A este grupo de riesgo puede considerárselo frecuentemente como víctimas de este tipo de problemas.

La prescripción dietética médica apuntará a favorecer el enriquecimiento de la alimentación, según las necesidades individuales y sin favorecer calorías o desequilibrios en forma inapropiada.

Existen otros componentes, especificamente ácidos considerados vitaminas que se consideraban pertenecientes al grupo B (hidrosolubles), que aportan nutrientes al organismo. Si bien se demostró que estos no son vitaminas, si que son muy útiles para el metabolismo.

Volver al Indice

Gastritis
Los Mejores Libros para Bajar de la Web !
Con el término de "Gastritis" se designa una serie de alteraciones, de tipo inflamatorio-digestivo, de la mucosa del estómago.

Se han hecho numerosas clasificaciones de las gastritis. La más práctica las clasifica en dos grandes tipos : gastritis agudas y gastritis crónicas.

Gastritis agudas : Pueden ser exógenas o endógenas. Las gastritis agudas exógenas o gastritis irritativas son producidas por cualquier clase de irritante químico, térmico, mecánico o bacteriano que pueda ser ingerido por la boca. Las más frecuentes son los alimentos y bebidas extremadamente calientes o fríos, los picantes, las salsas, las especias tipo mostaza, así como los medicamentos a base de salicilatos, cloruros, yoduros y bromuros. Como casos especiales, debemos recordar la gastritis corrosiva, por ingestión de sustancias cáusticas, así como las gastritis alérgicas, de origen alimentario, bacteriano o químico, provocadas por hipersensibilidad se la mucosa a estas sustancias.

Gastritis crónicas : Antes se creía que cuando las causas irritativas persistían durante largo tiempo, la gastritis aguda se transformaba en gastritis crónica. Esto está en desacuerdo con la observación clínica que demuestra que muchos casos de gastritis crónicas no presentaron antecedentes irritativos que la expliquen. Actualmente está gozando de gran aceptación la hipótesis de un mecanismo inmunológico.

Recuerde siempre colsultar a su médico

Indice

Prioridades sobre el SIDA
Los esfuerzos por prevenir el contagio del VHI se deben centrar en los grupos más vulnerables. Por lo tanto, en muchos países, la creación de respuestas multisectoriales más amplias para encarar la epidemia se ha traducido en un desplazamiento del foco de interés hacia esos sectores.

Asegurar el uso regular de condones por parte de una persona que tiene 1000 diferentes compañeros sexuales cada año, es mucho más eficiente para reducir la transmisión del VHI que asegurar el uso de condones de 1000 personas que tienen un nuevo compañero al año. Así sucede tanto en países con un nivel muy alto de contagio, como en aquéllos con una baja tasa de infección.

Sin embargo, todavía no hemos visto ninguna acción sistemática, a nivel nacional, para reducir conductas de alto riesgo. Esto tendrá que cambiar. A menudo, implicaría aceptar realidades poco felices respecto a las sociedades en las que vivimos.

Sorprendentemente, pese a que desde hace más de 15 años se reconoce que los condones son la principal salvaguarda contra la transmisión del VHI y otras enfermedades de transmisión sexual, los esfuerzos por promover su disponibilidad y uso distan mucho de ser universales.

Estamos ciertos de la importancia de trabajar con adolescentes, buscando modalidades que tengan significado para ellos. Aproximadamente 11,2 millones de personas, o un tercio de la población mundial infectada, son niños y niñas entre 10 y 24 años. Cada día 7.000 de ellos se contagian con el virus. Esto significa que cada año hay 2.6 millones de nuevos infectados, de los cuales dos millones se encuentran en Africa.

La evidencia nunca ha sido más clara: los programas que se orientan y refieren a la gente joven, son efectivos. En Brasil, Senegal, Tailandia, Uganda y partes de Tanzania, las tasas de contagio del VHI entre las mujeres jóvenes han descendido en más de 40 por ciento, debido a programas de prevención.

Debemos tener la confianza para actuar en el plano de la transmisión madre a hijo, donde se han logrado considerables avances. Actualmente se dispone de mayores evidencias respecto al potencial del antirretrovirus administrado durante el embarazo, para reducir las tasas de infección del VHI entre los niños.

Para encontrar las respuestas correctas debemos dejar de lado viejas convenciones y viejas soluciones. Debemos pensar creativamente y actuar en forma conjunta: las autoridades de salud, el sector privado y las ONGs.

Pese a las declaraciones rimbombantes y a las promesas sentimentales, las personas con VHI son discriminadas y estigmatizadas. Se requiere de valor para terminar con tales actitudes de una vez y para siempre.

Resulta muy positivo que las compañías farmaceúticas colaboren con diversos países a fin de facilitar el acceso a la salud a personas con VHI. Los Ministros de Salud de esos países han demostrado gran valor al comenzar a trabajar en esta forma, debido a las dificultades que puedan enfrentar -al menos al corto plazo- frente a las expectativas de su gente.

Se requiere de valor para prevenir la expansión del VHI. Lo más importante es cambiar algunos de los comportamientos que contribuyen al contagio. La violencia contra la mujer incide en forma importante a la expansión del VHI y es un significativo problema de salud pública. Se requiere de mucho valor para comenzar a encarar la violencia basada en el género, con miras a prevenir la infección del VHI. Junto con el incesto y el abuso de menores, la violación y la violencia contra las mujeres siguen siendo tabú.

Liderazgo significa tomar opciones. Optar con un grado razonable de certeza, confianza y creatividad, de manera que los resultados puedan demostrarse y mantenerse. Las opciones serán difíciles. Pero ignorarlas y alejarse de ellas, implicará el fracaso.

Volver al Indice

Ulceras superficiales de la boca
Existen varias formas de presentarse las ulceraciones superficiales de la boca.

No suelen producir alteraciones generales : el paciente sólo presenta intenso dolor cada vez que ingiere alimentos ; el vinagre o el zumo de limón reavivan intensamente el dolor. Después de una o dos semanas de evolución, desaparecen las úlceras sin dejar huellas. Características de éste tipo de úlceras aftosas es su tendencia a recidivar y presentarse casi siempre en pacientes con marcados fondo alérgico (pacientes con rinitis vasomotoras, urticarias, eczema, asma, etc.).

Existen otros tipos de úlceras superficiales entre las cuales podemos recordar las "estomatitis aftosas agudas", contagiada generalmente al ingerir leche de animales que la padecen.

Todos estos procesos ulcerosos superficiales tienen un rasgo común, su benignidad. Lo principal es observar una buena higiene bucal, y en las úlceras se puede hacer un tratamiento tópico a base de pincelaciones con agua oxigenada, violeta de genciana o con preparados comerciales a base de antibióticos asociados a la hidrocortisona. En algunos casos puede ser muy beneficioso altas dosis de vitamina B6

Ulcera péptica

La úlcera péptica es una de las enfermedades más frecuentes, conocida generalmente de úlcera gástrica. Una faceta muy particular de la enfermedad ulcerosa es su predilección por individuos de regiones con un alto nivel de vida contrastando con su ausencia o extremada rareza entre individuos de regiones subdesarrollados.

Desde el punto de vista anatómico, la úlcera péptica se caracteriza por una pérdida de sustancias, localizada siempre en mucosas que se encuentran en contacto directo con la secreción gástrica siempre en mucosas clorhidropéptica. Esta ulceración llega hasta la capa muscular y puede llegar a perforar todas las capas del estómago.

Existe una serie de factores a los que podríamos denominar predisponentes , entre los cuales destacan los siguientes :

Es más frecuente entre las población urbana que en la rural.

Es mucho más frecuente entre directivos que entre trabajadores.

Es una enfermedad ligada el sexo, pues casi las dos las ¾ partes de los que padecen úlceras son varones.

La edad en que con más frecuencia se observa está comprendida entre los 20 y 35 años.

Tienen un carácter hereditario muy marcado. En relación con el grupo sanguíneo, se ha podido comprobar que los individuos pertenecientes al grupo 0 son los más propensos a padecerla.

Se ha podido comprobar que pacientes con efisema pulmonar, los cirróticos y determinados enfermos de páncreas padecen la enfermedad que las personas normales.

La formación del ulcus péptico se puede producir tanto por una aumento de las causa agresoras como por una disminución de los mecanismos de defensa de la mucosa gastroduodenal.

Entre el 30% y 50% de estos pacientes puede curar completamente de forma espontanea. En el resto, la evolución cíclica de la enfermedad puede prolongarse hasta los 60 o 70 años, de edad en la que parece como la curación fuera resultado del envejecimiento de la úlcera.

Determinados pacientes pueden presentar un serie de complicaciones en su úlcera péptica, de hemorragia, la perforación, la estenosis orgánica y, finalmente, la cancerificación.

Ulcera péptica hemorrágica. La hemorragia puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente entre los 40 y 60 años.

Perforación de la úlcera péptica. La complicación más grave de la úlcera péptica es la perforación aguda. El mayor número de perforaciones se da en pacientes ulcerosos de 30 a 40 años de edad. Es mucho más frecuente en el hombre que en la mujer.

El síntoma más importante de una perforación es el dolor que presentan los enfermos. Pocas enfermedades existen que puedan provocar un dolor tan intenso como la perforación.

Estenosis orgánica por úlcera péptica. En las úlceras profundas, los fenómenos de inflamación perivisceral favorecen la formación de un tejido de cicatrización que puede llegar a estenosar el estómago o el duodeno.

En otras ocasiones, las úlceras gástricas graves pueden fraguar retracciones cicatriciales y circulares, produciéndose una verdadera biloculación gástrica.

Degeneración maligna de la úlcera péptica. Actualmente parece aceptarse que del 3% al 5% de las úlceras de localización gástrica puede llegar a degenerar.

Tratamiento de la úlcera péptica. El médico o especialista puede realizar un tratamiento verdaderamente eficaz. Este tratamiento tiene dos grandes vertientes : la médica y la quirúrgica.

Tratamiento médico. Toda úlcera péptica simple, no complicada, debe tener un tratamiento exclusivamente médico. Las bases del tratamiento médico deben suprimir o disminuir la tensión nerviosa, inhibir o atenuar los factores agresivos y aumentar, en lo posible, los factores defensivos.

Tratamiento quirúrgico. La úlcera péptica, complicada con hemorragias de repetición, estenosis pilóricas o medio gástricas descompensadas, así como la perforación aguda, deben ser tratadas, casi siempre, quirúrgicamente. Los pacientes cuyos brotes ulcerosos respondan muy mal a un tratamiento médico bien dirigido; cuando los brotes ulcerosos ocasionen al enfermo pérdidas continuas en su trabajo habitual; en toda ulceración de localización antral y en las úlceras de localización gástricas que no cicatricen después de un tiempo prudencial (de 4 a 5 meses).

Cuando la técnica empleada tiene una indicación precisa, no existe, prácticamente, la recidiva de la úlcera. El resto de las complicaciones carece la mayor parte de las veces, de importancia, a excepción de los enfermos, operados, de gran personalidad neurótica.

Recuerde siempre consultar a su médico

Indice

Usted ronca?

¿El ronquido puede ser una enfermedad?

¿Cuáles son las causas?

¿Qué síntomas se presentan en el SAHS?

¿Cómo se diagnostica?

Tratamiento, pronóstico y complicaciones

¿El ronquido puede ser una enfermedad?

El ronquido es el ruido respiratorio de predominio inspiratorio e intensidad variable, que se produce por la vibración que se origina al colapsarse las partes blandas comprendidas entre la cavidad bucal y la faringe
Generalmente se manifiesta cuando el sujeto comienza a dormirse.
Según estudios de la literatura médica aproximadamente el 24,5% de los hombres de edad media roncan y también lo hacen el 13,8% de las mujeres.

El ronquido tiene en la actualidad un creciente interés en nuestra sociedad y se sitúa entre los problemas de gran transcendencia para la salud.
Ya que, el ronquido es, además de molesto preocupante y no sólo desde el punto de vista social y en el entorno familiar, sino también desde el punto de vista médico, debido a que altera el patrón del sueño y priva al roncador de un descanso adecuado.

Cuando el ronquido se asocia a otros síntomas como somnolencia durante el día, etc., puede estar asociado a importantes trastornos de salud; esto es lo que ocurre en el síndrome de apneas obstructivas durante el sueño, por ello en un roncador habitual lo más importante es diferenciar entre roncopatía simple (ronquido continuo y de igual amplitud) y roncopatía apneica (ronquidos cíclicos con pausa de apnea sin respirar).
Esta última situación es la más grave y se produce cuando el flujo respiratorio se detiene completamente durante el transcurso del sueño durante más de 10 segundos, si la pausa respiratoria es menor de 10 segundos pero se acompaña de otras alteraciones como disminución de los niveles de oxígeno en sangre durante la pausa se denomina hipopnea.
Además de las alteraciones respiratorias durante las apneas se acompañan de alteraciones en el ritmo cardiaco.
Cuando el número de apneas e hipopneas que se producen durante el sueño supera unas cifras determinadas y la persistencia de esta situación se traduce en otros síntomas característicos debidos a la alteración del patrón de sueño y/o alteraciones en los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre, se considera entonces, que existe un Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructivas del Sueño (SAHS).

¿Qué síntomas se presentan en el SAHS?

El SAHS se caracteriza por múltiples síntomas: el más característico y el síntoma guía para el diagnóstico es la hipersomniadiurna (el sujeto se queda dormido durante el día de forma involuntaria y cuando está realizando actividades habituales).
Además, los pacientes suelen presentar ronquido y pausas de apnea durante el sueño.
Estos dos últimos síntomas suelen aportarlos el compañero de habitación.
También suelen presentar otros síntomas como dolor de cabeza matutino, sensación de no haber descansado durante la noche, irritabilidad, sueño agitado con frecuentes sobresaltos, pérdida del deseo sexual, enuresis (micción involuntaria), problemas de atención y de memoria, entre otros

.El sobrepeso, el hábito tabáquico, el consumo de alcohol y de medicamentos sedantes pueden empeorar el cuadro clínico.
En caso de obesidad puede incluso ser la causa de la enfermedad.

¿Cuáles son las causas?

La existencia del ronquido con o sin apnea traduce siempre, en mayor o menor grado, un nivel de obstrucción en la vía aérea.
Por tanto, las causas de la roncopatía simple y de SAHS radican en alteraciones anatómicas situadas entre cavidad bucal y la faringe
En este espacio existen diferentes estructuras deformables y colapsables como el velo del paladar, los músculos constrictores, la base de la lengua y la región amigdalina cuya situación varía con la presión y el tono muscular.
Así una persona puede roncar por diferentes motivos:


Disminución del tono muscular: un tono muscular pobre en la lengua o en los músculos faríngeos.
Esto puede ocurrir en situaciones en las que se produce una relajación general excesiva como ocurre con la ingesta de alcohol u otras drogas, o en el sueño profundo, la lengua cae hacia atrás invadiendo la faringe y produciendo obstrucción a flujo de aire.
Aumento de tamaño de las estructuras anatómicas: amígdalas o adenoides, como ocurre en los niños y en personas obesas.
El paladar blando y/o la úvula cuando son grandes invaden la faringe y estrechan el espacio orofaríngeo.
También la obstrucción nasal al obligar a realizar un mayor esfuerzo para inspirar, puede ocasionar una presión negativa en la orofaringe y por tanto un colapso de los tejidos a este nivel.

La prevalencia de SAHS entre los roncadores nos es bien conocida, en general según los datos disponibles en la literatura médica, se puede decir que en pocos individuos roncadores se detecta un SAHS, aunque parece que los roncadores de inicio en edad más temprana serán los más predispuestos. No se debe olvidar que los factores predisponentes al ronquido - sexo masculino, edad, obesidad y tabaquismo- son los mismos que para el SAHS.

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar de SAHS a un roncador o a un individuo en el que se sospecha esta enfermedad es preciso realizar además de una historia clínica y exploración física adecuada, una serie de estudios durante el sueño que el médico especialista indicará cuando se sospecha realmente este problema:

Polisomnografía: Es una prueba muy sofisticada. El paciente deberá ser estudiado durante la noche, por lo que generalmente debe dormir una noche en el hospital o Unidad de Sueño para poder registrar una serie de parámetros respiratorios, los movimientos torácicos, el ronquido, el pulso y electrocardiograma, la actividad eléctrica cerebral, el movimiento de brazos y piernas.
Para ello se colocan una serie de sensores conectados a un ordenador que registrará las señales y permitirá revisar el estudio con posterioridad.
El método es indoloro.

Alternativas: Además de esta prueba se pueden realizar métodos alternativos algo más sencillos, que en ocasiones son suficientes para que el profesional haga un diagnóstico: Poligrafía respiratoria (prácticamente similar a la anterior pero sin registro de la actividad cerebral), pulsioximetría (sólo estudia la saturación de oxígeno en la sangre de forma transcutánea, no invasiva, mediante un sensor colocado en un dedo).

Obesidad en los niños


La obesidad constituye un problema de salud pública y es uno de los padecimientos epidémicos de los países desarrollados, en los últimos años por imitación y consumo de alimentos con alto valor energético se han incrementado su frecuencia en México. En los países en desarrollo la población más afectada es la de clase media.

Debe desaparecer la idea o creencia de que la "gordura" en los niños es sinónimo de salud, o que con la edad reducirán de peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de la vida los niños adquieran un buen hábito alimentario.

Es común que se piense que será transitoria y tan solo una expresión del crecimiento y desarrollo del individuo, desafortunadamente esta opinión no solo es aceptada por la mayoría de las personas, sino por algunos médicos, que no le dan la debida importancia cuando la detectan.

La edad de aparición en 50 por ciento de los casos es antes de los dos años, el resto se observa en los periodos de mayor crecimiento, particularmente en la pubertad y adolescencia. En práctica médica institucional como en la privada, cada día es más frecuente enfrentarse a niños y adolescentes, que generalmente provienen de clase media y alta.

La obesidad está asociada a 300 mil muertes por año. Aproximadamente un 80 por ciento de los adolescentes obesos lo seguirán siendo durante el resto de su vida, menos del cinco por ciento de los adultos que pierden peso son capaces de mantenerse en su peso ideal durante cinco años después del tratamiento y seis por ciento recupera el peso perdido en los primeros seis a doce meses.

La obesidad contribuye entre otras causas a incrementar la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, alteraciones esqueléticas, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e inadaptación psicosocial entre las más importantes.¿Qué se entiende por obesidad?

La palabra obesidad deriva del latín obesus que quiere decir "Persona que tiene gordura en demasía". Se caracteriza por la acumulación y almacenamiento excesivo de grasa, principalmente en el tejido adiposo. Se manifiesta por un incremento de peso mayor al 20 por ciento del peso ideal esperado por la edad, la talla y el sexo. En los niños, una forma práctica, aunque no exacta, para calcular el peso a partir de los dos años de edad y hasta los cinco, resulta de multiplicar la edad en años por dos más ocho (niño de tres años=3 x 2 + 8=14 kg.) Estos factores tienen que ser cuidadosamente comparados cuando se analiza la obesidad en los niños y adolescentes.

En la mayoría de los casos el médico, los padres y el niño están más preocupados por los problemas sociales que la obesidad origina, que por las alteraciones y complicaciones metabólicas que ésta puede ocasionar.

¿Cuáles son las causas por la que mi hijo puede ser obeso?

La obesidad durante la infancia y adolescencia es el resultado de una compleja interacción entre los factores genéticos, psicológicos, ambientales, y factores socioeconómicos.
Factores como el estado de salud y el ambiente en que se desarrolla el niño, juegan un papel principal en la génesis de la obesidad.

Factores predisponentes para que un niño se convierta en obeso son: que los padres sean gordos, inadecuados hábitos de alimentación en la familia, es más frecuente cuando la madre es la obesa, en virtud de que ella es la que convive mayor tiempo con el niño.

Actitudes sedentarias como comer golosinas delante del televisor, en el automóvil y durante los juegos de salón o de mesa la favorecen.

¿Cómo se manifiesta la obesidad?

La creencia de los padres y de algunos médicos de que el lactante obeso es sinónimo de salud es falsa. Inicialmente el aumento de peso es paulatino y progresivo, los padres están contentos porque su hijo se ve sano, después regordete y por último gordo cuando ya sobrepasó el 20 por ciento de su peso ideal.

Son niños por lo general pasivos, reprimidos, tímidos, su gran apetito obedece a una actitud de escape, comen de manera compulsiva, tienen bajo rendimiento escolar y deportivo. Su tez rubicunda, rollizo o rechoncho.

¿Puede afectar psicológicamente la obesidad a mi hijo?

Sí, la capacidad del niño para discriminar entre el hambre y otras necesidades o afectos se desarrolla en la experiencia recíproca al lado de su madre. Cuando la madre alimenta al niño en respuesta a demandas que no son nutricionales, como ternura, enojo o miedo, él no podrá diferenciar entre lo que es el hambre y estar molesto. Esto provocará una sobrealimentación y la confusión ante las demandas afectivas del niño, que no le permitirán tener una claridad de sus necesidades, lo que generará mayor inseguridad.

El niño y adolescente obesos muestran poca tolerancia a las actitudes de sus compañeros y familiares en relación con su aspecto y aceptación, muy pronto se sienten marginados y rechazados, los insultos de sus compañeros pueden ser destructivos.

Esta condición se exacerba en los adolescentes en los que coincide con los cambios físicos propios de su edad. Ser obeso o tener ligero sobrepeso, esta fuera de moda.

El cuerpo obeso puede representar una protección, un caparazón, una barrera o una máscara como defensa para protegerse de su inseguridad, dependencia y ansiedad.

¿Cómo puede provenir la obesidad en mi hijo?

A través de modificar los hábitos nutricionales de la familia, principalmente en los padres, quienes a pesar de no ser obesos deben vigilar estrechamente la alimentación de sus hijos y limitar el consumo exagerado de alimentos. El ejemplo de qué alimentos, cómo y cuándo es la mejor forma para educar a los hijos. Ya que compartir los alimentos constituye una actividad social y trascendente en la relación familia, esta oportunidad debe aprovecharse para prevenir la obesidad infantil y evitar llegar al tratamiento que es muy complejo y prolongado.

Alimentar adecuadamente a los niños desde su nacimiento y durante los primeros años de vida, es la mejor forma de impedir que aparezca la obesidad. desde los primeros meses de la vida se identifican los sabores, se conocen los alimentos, sus texturas, se adquieren los hábitos de alimentación, se marcan los gustos y las preferencias por los alimentos.

Mediante la alimentación al pecho materno (libre demanda) el niño consume lo que necesita, mientras que con el biberón se tiende a alimentarlo de más, lo que puede ser el inicio de la obesidad y un mal hábito.


Reglas para la alimentación, como horarios fijos específicos para los tiempos de comida, determinar el lugar para el consumo de alimentos, indicar cuál es el comportamiento que se debe tener en la mesa, promover una masticación adecuada y marcar el tiempo disponible para el consumo de alimentos, entre otras, serán las bases de los hábitos de alimentación.

Utilizar algunos alimentos y principalmente las golosinas como premios no es conveniente, ya que se encuentran fuera de las reglas, esto puede originar que el niño empiece a tener una preferencia marcada por estos alimentos, al relacionarlos con actos y conductas que ante sus padres fueron positivos.

Ahora señalaremos su tratamiento y la importancia de la participación de los padres en el manejo integral del niño obeso.

¿Cómo puedo participar en el tratamiento de la obesidad de mi hijo?

El tratamiento del paciente obeso es multidisciplinario. Ante la sospecha de sobrepeso en su hijo debe consultar al médico lo antes posible, quien a su vez se apoyará en el endocrinólogo pediatra, nutriólogo, paidopsiquiatra, gastroenterólogo pediatra y psicólogo, para manejarlo integralmente.

Los padres debemos vigilar que el niño al bajar de peso no presente alteraciones en su crecimiento y desarrollo, no causarle alteraciones metabólicas, disminuir el apetito y tratar de evitar los problemas psicológicos, objetivos todos ellos que se persiguen durante el tratamiento.

Una forma práctica para lograrlos es a través de los siguientes pasos:
1.- Cambiar el hábito alimentario del niño y la familia.
2.- Dieta adecuada para su etapa de crecimiento y desarrollo.
3.- Ejercicio y actividad física rutinaria.
4.- Participación activa de los padres y la familia.

1.- Educar a su hijo y modificar los hábitos alimentarios familiares, no es tarea fácil, sin embargo se pueden utilizar diferentes técnicas que lo harán más sencillo, y que a continuación recomendamos:
a) Control diario. Consiste en que el niño lleve un registro semanal del consumo de alimentos, especificando la cantidad de cada uno de ellos, así como la actividad física que realiza y por cuánto tiempo.

Evitar las actividades que condicionan el consumo de alimentos fuera de los horarios de comida, como el ir de compras al supermercado antes de haber comido, tener botanas. Consumir alimentos que por costumbre se acompañen de otros hipercalóricos, como hamburguesas con papas y refresco, pizzas, hot dogs y especialmente lo que se conoce como "comida rápida". Comprometer al niño en la observación de su dieta y actividad física, lo hará más responsable y consciente de su problema.

b) Modificar los hábitos dietéticos: Es la etapa más difícil de lograr, ésta puede conseguirse al reforzar los buenos hábitos, como la masticación, el comer despacio, disminuir la cantidad de alimentos, balancear la dieta, evitar las golosinas, tomar agua en lugar de refrescos, no realizar otra actividad simultánea como ver la televisión o distraerlo con juguetes, cambiar los hábitos de toda la familia, plantear metas semanales para evaluarlas e incrementar la actividad física diaria.

Durante el tiempo que el niño esté bajo un régimen dietético y acuda a un evento infantil (fiestas, kermesse, etc.) deberá recomendarle que podrá comer y reforzar su conducta ante cualquier circunstancia social, a través de felicitarlo por su comportamiento y premiarlo con un estímulo afectivo.

2.- Dieta adecuada: Bajo prescripción médica se aportarán los requerimientos calóricos diarios del niño, de acuerdo a su etapa de crecimiento y desarrollo. Es conveniente sugerir los alimentos que habitualmente se consumen y particularmente aquellos que más le agradan al niño, así el médico podrá seleccionar de ellos aquellos que sean adecuados para la nueva dieta.

En la medida de lo posible y de acuerdo con su edad individualizar la dieta, fraccionarla en las comidas del día y de preferencia con el sistema de intercambios para elegir alimentos. Recordar que la prescripción dietética es sólo una parte del tratamiento nutricio.

Las dietas muy bajas en calorías no están indicadas para niños ni adolescentes, generalmente son dietas que se emplean por periodos muy cortos y que no modifican la conducta alimentaria, lo que tampoco se recomienda en niños. No olvidar que el niño pertenece a un entorno social en el que la alimentación juega un papel trascendental. Los malos hábitos alimentarios de los padres los aprenden los hijos, agregar sal antes de probar los alimentos usar azúcar en exceso, condimentos, salsas y aceites, son algunos de los ejemplos que durante las comidas del día, el niño adquiere, inicialmente por imitación y que posteriormente repite, lo que generará un mal hábito para su vida futura.

3.- Ejercicio rutinario.- Este favorece el gasto de energía y contribuye a disminuir de peso. Incorporar al niño y adolescente a la actividad física diaria es un principio indispensable. Se recomienda que esta actividad la realice acompañado de los padres, hermanos o amigos con una frecuencia de 3 a 5 días por semana, iniciarlo con una duración de 15 minutos e incrementarlo hasta una hora. Actividades como caminata, natación, ciclismo, o bien, algún deporte de interés y diversión para el niño como jugar futbol o patinar son siempre un ejercicio. Por otra parte, se debe propiciar la actividad física diaria en casa, tratar de caminar más, subir escaleras en lugar de utilizar elevador y andar en bicicleta. Disminuir las actividades sedentarias por largos periodos, como son ver televisión, usar la computadora y juegos de video.

4.- Participación de los padres.- Esta es la acción más importante de todo el tratamiento. De los padres depende en gran medida el tipo, cantidad y la preparación de los alimentos que comerá el niño. Es muy útil modificar los hábitos alimentarios de toda la familia, no comprar alimentos que el niño no puede consumir, utilizar platos pequeños, ofrecer porciones pequeñas, mantener los alimentos fuera de la vista del niño y educar con el ejemplo.

En ocasiones los padres condicionan indirectamente la obesidad de sus hijos, al ofrecer alimentos para distraer la atención de los niños, les brindan golosinas en los momentos en que están "ocupados" y no pueden atenderlos o los premian con pasteles, dulces, chocolates y helados.

Convivir durante la alimentación del niño, poner límites y compartir los alimentos en familia, favorece el instituir buenos hábitos.

A partir de la edad escolar es conveniente hacer responsable al niño de seguir las recomendaciones de la dieta, siempre supervisado por los padres, quienes deben estar convencidos y de mutuo acuerdo con todas las medidas que se llevarán a cabo para alcanzar el éxito del tratamiento.

"Recordar que la alimentación es un hábito que se adquiere en el seno familiar"

Indice

Menos Colesterol, Mas Vida
Ante la profusa campaña del cuidado del colesterol que se viene desarrollando desde hace ya algunos años, el público identifica al colesterol como una sustancia muy dañina para el organismo. Sin embargo todos tenemos colesterol.

El colesterol es un lípido muy necesario para la vida, ya que con el, el organismo sintetiza la bilis, sustancia segregada por el hígado, importantísima para la digestión.
Fabrica además las hormonas sexuales y lo que es más importante, el colesterol es un componente indispensable de las membranas (paredes) de todas las células, sobre todo las cerebrales.

Lo que resulta dañino, son los excesos de colesterol ya quo éstos se depositan en las paredes de las arterias favoreciendo la arteriosclerosis, proceso que angosta la luz de los vasos dificultando así el pasaje de la sangre que debe transportar alimento y oxígeno a los diferentes tejidos y órganos.

Esto adquiere especial interés  a nivel del corazón y del cerebro. Cuando las arterias se angostan demasiado, pueden llegar a obstruirse provocando la muerte por desnutrición de las células que se encuentran detrás de esta obstrucción.  Esto es lo que se conoce como infarto en el caso del corazón y es causa de los accidentes cerebro vasculares en caso del cerebro.

En sangre podemos dosificar el Colesterol Total, el HDL colesterol (colesterol bueno) ya que éste es el colesterol que se encuentra en viaje al hígado donde será procesado; y el colesterol LDL (colesterol malo) que es el que tiende a ingresar en las células que tapizan las paredes arteriales.

En base a estos valores podemos calcular el  índice aterogénico, es decir un número que permite hacer un pronóstico sobre la tendencia quo tiene un individuo a desarrollar arteriosclerosis.

Todos estos datos los hemos aprendido de un estudio multicéntrico que se realizó en U.S.A. en un pueblo llamado Framingham donde se siguió el desarrollo de la salud de todos sus pobladores a lo largo de varias décadas y se comprobó que las alteraciones de los lípidos en sangre (dislipidemias) estaban presentes en la mayoría de los casos de infartos cardíacos y cerebrales.

Hoy sabemos que esa alteración es también uno de los factores que aceleran los procesos del envejecimiento por la disminución del rendimiento de los órganos que no reciben suficiente caudal sanguíneo por estrechamiento de los vasos que los nutren.
El aumento del colesterol en sangre, está muy relacionado con la alimentación, pero no solamente. Depende de cada organismo y como éste procesó dicho colesterol.

El 20% de la población está genéticamente protegida contra los excesos del colesterol; pero los que pertenecen al otro 80% deben tomar precauciones en este sentido para propender a una mejor calidad y extensión de vida.

Por lo expuesto anteriormente, el colesterol se encuentra solamente en el reino animal e ingresa en nuestro organismo, en parte, a través de la ingestión de sus productos derivados y también es sintetizado en el hígado.

    ¿Cómo prevenirse del colesterol y de la ateroesclerosis (arteriosclerosis)?
  • 1 - No ingerir excesos de carnes rojas. (4 de los 14 platos semanales).
  • 2 - Aumentar el consumo de frutas y verduras.
  • 3 - Aumentar el consumo de pollo y sobre todo de pescado de mar.
  • 4 - Aumentar el consumo de legumbres(porotos, arvejas y soja).
  • 5 - Consumir leches y quesos descremados.
  • 6 - Suspender la manteca.
  • 7 - No comer mas de tres yemas por semana.
  • 8 - Reducir el consumo de fiambres y embutidos.
  • 9 - Aumentar considerablemente el consumo de cereales (salvado de avena 40gr. por día).
  • 10 - Crear el hábito del ejercicio aeróbico moderado, una caminata de 30 minutos 3 veces por semana puede contribuir a aumentar el HDL y reducir el LDL colesterol.

A estas medidas profilácticas hay que agregar los diferentes tipos de fármacos que contribuyen a normalizar el colesterol que deben ser siempre utilizados bajo control médico.
Los trastornos del colesterol, sumados a las consecuencias del stress representan la principal causa de muerte en el mundo occidental.
Si tenemos en cuenta que ambos pueden en la actualidad ser controlados, podemos concluir que está en manos de la sociedad y de cada uno de nosotros ejercitar una "longevidad responsable".
Vivir más y mejor es el más antiguo de los anhelos de la humanidad pero gracias a los nuevos tratamientos, esto se ha convertido en el más moderno de los derechos humanos.

Indice

Madres mayores de 35 años

Controles médicos en las madres mayores de 35 años
Si todo va bien, las consultas se sucederán como en todos los embarazos, pero es posible que a causa de la edad las visitas al ginecólogo sean más frecuentes.

Las pruebas a realizar irán encaminadas a detectar posibles malformaciones congénitas y a comprobar el estado de salud de la madre.

Ecografías

Por sistema, se recomienda realizar una por trimestre. La que se realiza entre la semana 11 y la 14 mide el pliegue nucal. Si esta parte de la nuca tiene un tamaño aumentado es un indicador de síndrome de Down. La amniocentesis se encargará de confirmar el diagnóstico. La ecografía realizada entre las semanas 18-20, es importante para detectar malformaciones congénitas físicas.

Triple screening

Se trata de una prueba de realización muy sencilla (basta un análisis de sangre materna) que detecta la presencia de tres hormonas: la alfafetoproteína (AFP), la gonadotropina coriónica (Gch) y el estriol no conjugado (iE). Los valores se cotejan en una tabla en la que también se tiene en cuenta la variable de la edad de la madre. Dependiendo de los resultados, puede recomendarse una prueba más segura para detectar las anomalías cromosómicas: la amniocentesis, o una ecografía de alta resolución para detectar otros defectos congénitos si los valores de la alfafetoproteína son altos.

Amniocentesis

En nuestro país, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda realizar una amniocentesis a todas las mujeres embarazadas mayores de 36 o 38 años (depende de los planes de cada Comunidad Autónoma). Se trata de una prueba invasiva, es decir, se invade el útero para extraer una muestra de líquido amniótico y analizar las células del feto. Sirve para detectar, no sólo el síndrome de Down, sino otras muchas anomalías cromosómicas. La prueba no es dolorosa y dura pocos minutos.

Cuidados especiales en las madres mayores de 35 años Un embarazo en una mujer mayor de 35 años necesita una atención especial. De hecho, las diferencias con un embarazo en una mujer joven pueden ser muy importantes. Por lo pronto, a partir de cierta edad es más difícil quedarse embarazada.

A partir de los 28 años la fertilidad va disminuyendo poco a poco. Esto hay que tenerlo en cuenta si se está siguiendo un tratamiento de fecundación asistida. En mujeres de 30 años, se tiene éxito en 6 de cada 10 implantes, pero si son mayores de 40 años, el porcentaje disminuye a 4 de cada 10.

Aumento de trisomías cromosómicas

La trisomía es una alteración en el número de los cromosomas con consecuencias muy variadas en el futuro bebé. Una de las más frecuentes es el síndrome de Down (que es la trisomía del cromosoma 21). El 95 por ciento de los casos de síndrome de Down están relacionados con la edad de la madre. Los riesgos son:

A los 20 años el riesgo aproximado es de 1 de cada 1.700
A los 30, 1 de cada 1.100
A los 35, 1 de cada 360
A los 40, uno de cada 98
A los 45, 1 de cada 30

Crecimiento fetal retardado y placenta previa

Es más frecuente en las mujeres mayores por lo que es preciso realizar más ecografías y más pronto. Este control ayudará a estar preparados en el momento del parto y a actuar con rapidez ante cualquier problema.

Complicaciones durante el parto

Muchos ginecólogos opinan que una mujer mayor físicamente bien preparada no tiene por qué tener problemas en la dilatación o en el expulsivo. De todas formas, es recomendable que la mujer se prepare desde el inicio del embarazo manteniendo un buen estado general y una preparación física adecuada para resistir sin complicaciones el esfuerzo que realizará en el parto.

Ventajas y desventajas de ser madre a partir de los 35
Desde un punto de vista fisiológico, el mejor momento para tener un bebé se sitúa entre los 20 y los 30 años. Sin embargo, para muchas mujeres no es posible elegir.

Actualmente, los jóvenes se independizan de sus padres cada vez más tarde, y en muchas ocasiones el trabajo hace que las mujeres prefieran esperar para tener un hijo. Además, el aumento del divorcio ha provocado que muchas mujeres deseen tener un hijo con la nueva pareja, aunque ya se hayan superado los 35 años.

A pesar de los riesgos, existen algunas ventajas de tener un hijo con una edad más avanzada:

La pareja suele mantener una relación estable
La madre suele tener una buena situación económica y el hijo suele ser deseado y muy querido
Suelen tener menos miedo a enfrentase con la educación del bebé y piensan que no se trata de un sacrificio, sino de una compensación

Madres mayores de 35 años
Los embarazos en mujeres mayores de 35 años se van incrementando de año en año. El aumento de la edad de las futuras madres es un fenómeno imparable desde hace algunos años. Afecta a toda la Unión Europea y en especial a España.

En las tablas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística se confirma esta tendencia, hasta el punto de que la edad media para tener el primer hijo se sitúa casi en los treinta años.

Hace tan sólo dos décadas si una mujer se quedaba embarazada a los 30 años se consideraba una gestación de riesgo debido a «su avanzada edad». Actualmente, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia considera madres añosas a las embarazadas a partir de 35 o incluso de 38 años.

Este límite se ha establecido porque a partir de los 35 años se inicia el incremento progresivo del riesgo para síndrome de Down y otras alteraciones cromosómicas, por tanto es el límite para practicar las pruebas necesarias con objeto de detectar estas anomalías y para tratar otros posibles problemas que van asociados a la edad materna.

Además, está comprobado que si el estado de salud de la madre es bueno y recibe una atención médica adecuada, los riesgos para determinadas complicaciones asociadas a la edad disminuyen considerablemente.

El control y los cuidados han de ser más exhaustivos que en las pacientes más jóvenes, pero gracias a los progresos en el diagnóstico prenatal, las madres mayores pueden vivir su embarazo con tranquilidad.

Volver al Indice

Pérdida de memoria

El envejecer no implica perder la memoria

¿Es cierto que a todos nos falla la memoria a medida que envejecemos? De acuerdo a investigaciones recientes respaldadas por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por su sigla en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por su sigla en inglés) este concepto es erróneo.

Estos estudios sugieren que la pérdida de la memoria no es parte del proceso natural de envejecer, y que el mantener la mente activa es la clave para mantener un buen funcionamiento del cerebro. El Dr. Andrew Monjan, Director del Programa de Neurobiología del Envejecimiento en el NIA, que financia estudios en esa área en universidades y escuelas de medicina alrededor de todo el país, afirma que la investigación sugiere que quien no usa su memoria, la pierde. "Estamos cambiando el viejo mito de que cuando envejecemos nos volvemos seniles. Estamos aprendiendo que la demencia y la pérdida de memoria comúnmente asociadas con la edad no son, de hecho, parte del proceso normal de envejecer".

¿Por qué entonces algunas personas mayores, pero no todas, parecen experimentar pérdida de memoria? Varias enfermedades, que pueden tener efectos negativos sobre las células cerebrales, tienen mayor probabilidad que el envejecimiento normal de causar deficiencia cognoscitiva, expresa el Dr. Monjan. Los estudios conducidos en los últimos dos años sugieren que mayormente la pérdida de la función del cerebro puede ser atribuida a algún tipo de evento patológico no relacionado directamente con la edad. Entre las razones médicas que pueden causar disfunción o muerte de las células cerebrales están las infecciones virales, problemas crónicos de insomnio, problemas de alcoholismo crónico y abuso de drogas y desórdenes del cerebro o del sistema nervioso, tales como la enfermedad de Parkinson o un historial de derrames pequeños o accidentes cerebrovasculares.

Además, nuevas evidencias sugieren que la pérdida de algunas células cerebrales- sobre todo ocasionada por alguna enfermedad- podría ser reversible, explica el Dr. Monjan. Las células cerebrales pueden incluso ser reparadas y regeneradas con un tratamiento médico apropiado, añade él.

También se están refutando otros mitos sobre la memoria, la edad y el cerebro, expresa la Dra. Molly Wagster, Directora del programa de becas del NIA, destinadas para realizar investigaciones sobre la neuropsicología del envejecimiento. Contrario a las creencias comúnmente respaldadas, las personas continúan desarrollando nuevas células cerebrales durante toda la vida. "Antes se creía que al nacer usted tenía todas las células cerebrales que debía tener", expresa ella, "pero nuevas investigaciones en el campo celular nos dicen que las células cerebrales continúan naciendo aún en la etapa adulta".


Las altas tecnologías de imágenes - los avances que se conocen como resonancia magnética funcional de la imagen (functional magnetic resonance imaging, FMRI) y la tomografía de emisión de positrones (Positron emission tomography, PET) - le permiten a los científicos ver por primera vez lo que sucede en el cerebro de un individuo mientras está realizando tareas o procesando información. La Dra. Wasgster dice que esos avances tecnológicos relativamente nuevos están ayudando a los científicos a determinar cuáles regiones del cerebro son responsables de ciertas actividades específicas.

Estas "revoluciones" en ese tópico también están arrojando luz sobre la interrogante de cómo podemos aprender y recordar. "En el presente algunos de nuestros investigadores están examinando cómo el cerebro de una persona mayor memoriza y recupera información en comparación con la manera en que el cerebro de una persona joven completa las tareas", explica la Dra. Wagster. "Definitivamente, esta es una de las áreas nuevas de investigación más fascinantes, y estamos cosechando los beneficios para la población de edad avanzada".

Finalmente, tanto el Dr. Monjan como la Dra. Wagster enfatizaron que la noción popular de que uno puede mejorar la memoria tomando suplementos dietéticos tales como gingko biloba y vitaminas es actualmente una parte más de la tendencia de nuestra sociedad de tratar de encontrar una solución rápida en vez de hechos comprobados. Se ha demostrado que el ginkgo incrementa la circulación de la sangre, lo cual a su vez ayuda la función del cerebro, explica el Dr. Monjan. No obstante, aclara él, la importancia exacta de usar gingko - más allá de algunos efectos de placebo - todavía no se conoce. El NIHB a través de su Centro Nacional de Medicina Alterna y Complementaria y a través del NIA, ha iniciado un estudio clínico sobre los efectos que tiene el gingko sobre la memoria. "Yo pienso que todavía es prematuro añadir esas cosas a su dieta, creyendo que aumentará su memoria", nos informa el Dr. Monjan. "El verdadero secreto para una función óptima de la mente es, como siempre nos decían nuestras madres", prosiguió él "coma, descanse bien y ejercite tanto la mente como el cuerpo".


El NIA realiza estudios sobre los tratamientos para el déficit de memoria


El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, (NIA por su sigla en inglés) ha realizado un estudio de tratamiento a nivel nacional, enfocado en los individuos con una deficiencia cognoscitiva media (MCI, por su sigla en inglés) una condición que se caracteriza por un déficit de memoria significativo, pero que no es demencia. Este estudio sobre deficiencia de la memoria es la primera prueba clínica de esa naturaleza realizada por el NIH para la prevención de la enfermedad de Alzheimer (AD, por su sigla en inglés). El mismo se está llevando a cabo en unos 65-80 centros de investigación médica localizados en los Estados Unidos y Canadá.

Mediante este estudio se está probando la eficiencia de dos drogas para disminuir ó detener la conversión de MCI a AD. Además, se está evaluando un placebo, la vitamina E y el donepezilo (o aricept), una droga que ha sido aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) para el tratamiento de Alzheimer.

Cada centro dará participación a unas 12- 36 personas. Es importante recordar que por cada participante aceptado en el estudio, se necesitarán muchos más voluntarios para ser evaluados para ver si califican.

Indice

Importancia de la fibra en nuestra dieta diaria

 

Quizás has oido hablar mucho acerca de la importancia de "la fibra" en nuestra dieta diaria y es porque ésta es, quizás, una de las más económicas y naturales formas de mantenernos saludables.

Quizás piensas que consumes suficiente fibra y pasas por alto todos estos consejos que escuchas a través de todos los medios.
Sin embargo, ¿sabías que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos, recomienda el consumo de 25- 35 gramos diarios de fibra?
No obstante, la dieta típica norteamericana (que hoy día es prácticamente la dieta en la mayoría de los países desarrollados) fluctúa en las 2,000 calorías diarias, donde tan solo incluimos aproximadamente 10 gramos de fibra, en lugar de 25?

¿Qué significa esto? Que la mayoría de nosotros y nosotras necesitamos MAS QUE DUPLICAR nuestro consumo de frutas, vegetales, granos y productos con fibra, si deseamos obtener los siguientes beneficios:

Regularidad intestinal (buena digestion y eliminación, aún en los niños más pequeños)

Salud del Colon (la falta de fibra en la dieta ha sido mencionada como una de las posibles causas de cancer en el colon)

Mantener niveles saludables de colesterol en nuestro organismo. (Una dieta baja en grasas saturadas y colesterol –HDL- puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas) la fibra soluble ayuda al organismo a reducir dichos niveles al combinarse con el colesterol previniendo su absorción.

Control del Apetito (muy importante para reducir de peso) – por utilizar una palabra común, la fibra "se esponja" en nuestro estómago al recibir la cantidad necesaria de agua y líquidos, por lo que nos da sensación de "llenura" y nos ayuda a comer menos.

*No obstante, debemos tener en cuenta que la fibra por sí misma NO es un alimento completo, por lo que NO debe ser utilizado como sustituto de una alimentación balanceada, aunque sea baja en calorias. Es por ello que al utilizarse en programas de control de peso, siempre debe consultar su médico, especialmente si tiene otras condiciones de salud.

   


Recuerda además que el consumo de mucha agua y otros líquidos como parte de nuestra ingesta diaria, también nos ayudará a que la fibra haga un mejor trabajo, que el resto de los alimentos sean debidamente digeridos y que nuestro cuerpo realice su "limpieza diaria" como es debido. (También es importante hacer ejercicio regularmente para que los músculos intestinales hagan mejor su trabajo.)

  Así pues, si el consumo de fibra puede ayudarnos a mantener una mejor salud, ya sea preventiva o correctivamente, y de manera natural, al comprar tus alimentos siempre recuerda incluir:

Suficientes granos, vegetales y frutas.

Pan de grano integral, en lugar de pan blanco (de grano refinado)

Suficientes viandas y verduras altas en fibra

Cereales, especialmente los que mencionan en su empaque ser de grano integral (avena, trigo, maíz, etc.)

Algún buen suplemento natural a base de fibra soluble y no soluble, si estás conciente de que no estás consumiendo la suficiente fibra diaria.

Agua, agua y galones de agua.

  Siendo tan buena fuente de salud preventiva…
¿Por qué no hacer de la fibra parte de "el pan nuestro de cada día"?

  Por: Evelyn Tosado Quiñones

Indice

Lactancia II

¿Es normal el dolor de los pechos durante la lactancia?
Respuesta:
Respecto al dolor, es a veces difícil decir que es normal y que no, puesto que esto depende del nivel de umbral que cada una posee. Llamamos "normal" a lo que en general muchas mamás manifiestan en iguales situaciones pero cada una de ella lo hace con variantes personales.
Es común sentir molestia o dolor a manera de pinchazos cuando ocurre la bajada de la leche. Esto manifiesta que se ha desencadenado el reflejo de bajada de la misma, sucede al principio de la mamada y por lo general no dura más que unos segundos (aunque a veces parezcan eternos). Esta situación desaparece con el tiempo; en algunas mamás ocurre a los 3 meses, en otras se prolonga hasta los 5-6 meses y otras manifiestan nunca haberlo sentido.
Un dolor que se manifiesta durante toda la mamada y aún después que el bebé se desprendió del pecho puede estar manifestando una Candidiasis que es producido por un hongo (candida).
Si observás algunos de estos síntomas,consultá a tu médico:
El dolor se manifiesta durante toda la mamada.
Tu pezón se muestra irritado, enrojecido, con temperatura o presenta manchas de algún tipo
La boca de la beba si presenta manchitas tipo algodoncitos(hongos).
Laura Blanco

¿Qué puedo utilizar, además de crema de caléndula, para los pezones lastimados?
Respuesta:
Los mejores elementos para el cuidado de nuestros pechos son: TU PROPIA LECHE. Ponete unas gotas de tu leche sobre los pezones y dejá que ésta se seque naturalmente (con dejar tus pechos unos minutos aireados es suficiente). NUESTRA LECHE TIENE PROPIEDADES CURATIVAS.
El aire. Dejá tus pechos lo más en contacto con el aire posible. Si usás sujetadores (corpiños), que sean holgados y de algodón. Por las noches podés sacártelo.
El sol. Si podés tomá un poco de sol en los pechos. Con 5 ó 10 minutos es suficiente.
Laura Blanco

¿Cuándo se deben usar las pezoneras?
Respuesta:
Las pezoneras cumplen la función de aislar la piel de la madre del contacto directo con la boca del bebé y de facilitar la prendida en los casos que el pezón no esté formado.
En el caso que el problema sea de lesión (grieta) o de irritación, la pezonera puede ayudar a aliviar el dolor en la mamada y de mantener la piel de la mamá seca facilitando la cicatrización de la lesión.
Hay mamás con lesiones que no usan pezonera (porque les son incómodas o el bebé no se prende bien), siguen amamantando y a pesar de ello la lesión se cura perfectamente (con los cuidados necesarios). Por eso, es difícil especificar cuándo es el momento. Hay mamás que prefieren pasar el trance de la lesión sin usarlas y otras les echan mano al mínimo ardor. Esto depende de cada una.
Básicamente la recomendación es de usarlas cuando vemos que la lesión o la irritación no progresa en forma positiva o empeora.
En el caso de pezón no formado, el tratamiento tendría que contar con otros ítems, como ejercicios específicos o el uso de casquillos que debieran ser consultados con el médico.
Laura Blanco

¿Cómo afecta la alimentación materna a los cólicos del bebé lactante? ¿Cómo puedo evitarlos?
Respuesta:
Esta pregunta es muy frecuente y todas las mamás nos preocupamos (y a veces nos torturamos ...) por lo que comemos o dejamos de comer, pensando en nuestros hijos.
La verdad es que los cólicos son normales e inherentes a la naturaleza del lactante, y que hasta que su intestino no madure es poco lo que podemos evitarles. Si es importante saber que un bebé amamantado los sufre mucho menos que un bebé alimentado a leche de vaca.

Lo que nosotras comamos no pasa directamente a nuestro hijo, pero hay algunos alimentos que por su sabor fuerte (ajo, repollo, y todos los que te resulten "pesados") pueden alterar el gusto de nuestra leche, provocando en los bebés un rechazo, momentáneo, de la misma. otro factor a tener en cuenta para evitar son los alimentos muy grasos, como la crema, el chocolate, la manteca, etc. porque pueden contribuir a una leche más grasosa que al ser un poco más pesada puede llegar a tapar algun conducto galactóforo (de leche, bah!) y provocar una mastitis.

Por otra parte, algunas mamás, sin mediar causas científicas aparentes, comprobaron que cuando ellas ingieren alimentos que les producen gases (por ej. jugos de naranja), también sus bebés se ponen más molestos y con más cólicos que los habituales. Esto probablemente tenga un componente más "psicologico" que físico, pero si privarse de ellos las tranquiliza y las hace ver mejor a sus hijos, bueno, bien vale la pena la abstinencia.

En definitiva, durante la lactancia (un poco más que en el resto de nuestra vida) debemos ante todo comer sano, sin excesos y sin alimentos a los que no estemos acostumbradas, sin abusar del café, ni de los picantes, ni del alcohol, y manteniéndo una dieta lo más variada y natural como nos sea posible.
Nora Rodríguez

¿Puedo darle a mi bebé un refuerzo de leche de fórmula para que duerma más por la noche?
Respuesta:
Puede ser perfectamente normal que tu bebé de apenas un mes se despierte tan seguido, es pequeño aún y todavía no ha adquirido una rutina de sueño. Pero para esto no hay normalidades en horarios. Hay bebés que demandan mucho de día y por las noches hacen "tirones largos" y otros que de día no son muy demandantes y por las noches si. Unos que son de dormir mucho y otros no, son sus particularidades. Muchas veces los bebés se despiertan por otros motivos. Existe la creencia que sólo se despiertan por hambre. La prueba de ello es que muchos bebés que toman leche de fórmula o de vaca modificada se despiertan también. Por otro lado, un bebé o un niño pequeño (que aún mama) que se asusta o se golpea pide el pecho no por hambre, sino porque el pecho es "mamá" es "un lugar seguro y conocido". Mi sugerencia es:
1- Dale bien UN pecho. No te preocupes por que tome de los dos. Es suficiente que lo haga de uno sólo y bien. De esta manera te asegurarás que llega a tomar la parte grasa de la leche (decimos que hay dos momentos, uno al principio de la mamada en el cual la leche posee un componente mayor de agua y azúcar que sacia la sed al bebé y calma el hambre por un momento. Y un segundo momento en donde la leche baja con mayor cantidad de grasas y proteínas que hacen que el bebé se sienta satisfecho por más tiempo).
2- Si le das otra leche que no sea la tuya, puede ocurrir que haga un "tirón". Pero debés saber que esto ocurre porque la leche que le estás dando no es específica de su especie (puede ser excelente para un ternero, pero no lo es tanto para un ser humano) y es muy pesada para su sistema digestivo aún en maduración. Es igual que si vos comes una comida pesada y abundante (lechón, un locro, etc.). Luego de comer es posible que tengas sueño y te duermas una buena siesta. Al bebé le pasa lo mismo con la diferencia que el no puede elegir el menú.
De todas maneras, nada gravísimo ocurrirá (muchos hemos sobrevivido a la leche de vaca, que es su verdadero nombre aunque la llamen maternizada, de fórmula, etc.) pero debés saber que lo óptimo y excelente para tu bebé es TU LECHE y nada inventado hasta el momento la puede suplantar. También debés saber que una sola toma de mamadera puede ser el comienzo paulatino de un destete temprano (las justificaciones serían muy largas, si te interesan podemos charlarlas en otra oportunidad). Entiendo que debes estar cansada y darías mucho por poder dormir, pero vale el esfuerzo. Dale un poco más de tiempo a tu bebé que luego notarás que valió la pena. Referente a la medida, sólo tu bebé sabe cuánto quiere comer.

¿A qué se debe que mi recién nacido vomite leche después de mamar o cuando hace el provechito vomita un poco? ¿Cómo se evita?
Respuesta:
El vómito o regurgitación es totalmente normal en los bebés pequeños. Esto se debe a la inmadurez de su sistema digestivo. Estos episodios irán disminuyendo con el tiempo y dependerá de cada niño. (podemos estimar alrededor del 5º - 6º mes).
¿Cómo podemos ayudar a que esto disminuya?: Dar sólo leche de mamá.
La leche humana ayuda a la maduración del epitelio digestivo y por ser la leche propia de la especie es la que mejor asimilará tu beba. Las otras vómitos y más cólicos (gases).
Dar el tiempo para el "provechito" después de cada teta.
El provechito es muy importante en bebés pequeños. El secreto es poner al bebé erguido, con su tronco derecho (puede ser sentado o en brazos) Esto facilitará la salida del aire. Lo de las palmaditas en la espalda, aunque todos las practicamos, no tienen mayor efecto) Luego con el tiempo, notarás que entre pecho y pecho no eructa y a pesar de ello no vomita (signo de maduración).
Reducir a sólo lo indispensable el suministro en vaso, cuchara o biberón. Puesto que puede aumentar la ingesta de aire y por consiguiente el vómito. Lo mejor es directamente de la fuente: El Pecho.

Mi bebé tiene casi 3 meses y quisiera volver a trabajar. ¿Cómo hago para seguir amamantando?
Respuesta:
Es bueno que sepas que el trabajo es perfectamente compatible con la lactancia. No sé cuando exactamente te reincorporás al mismo, pero con la edad que tiene tu bebé se le puede empezar a incluir una papilla de fruta en reemplazo de una mamada. Además podés sacarte leche y dejarla para que él pueda tomar en tu ausencia. Quiero que te quede bien claro que esto de introducir algún alimento ajeno al pecho es sólo en el caso de que no estés con él. Sino el pecho sólo, lo alimenta suficientemente durante sus primeros seis meses, SIN AGREGADOS DE NINGÚN TIPO.
Es importante también saber cuantas horas vas a tener que dejarlo, porque en el caso de que no sean muchas (4 ó 5 por ejemplo), es muy probable que el bebé te espere y cuando vuelvas "recupere" las mamadas que se salteó; lo mismo puede suceder con las mamadas nocturnas (va a querer recuperar mamá por el tiempo que se ausentó). En el caso de tener que dejarle algo, lo mejor es dejarle tu leche, que se conserva a temperatura ambiente de 6 a 8 hs, en heladera de 2-3 días y 6 meses en freezer, lo cual te permite armar tu propio "banco" de leche para darle cuando no estés. Sería bueno si pudieras acercarte a un grupo de apoyo para recabar información acerca de las técnicas de extracción de leche, sino hay buena bibliografía y con un poco de maña lo vas a conseguir igual. NO ES NECESARIO DÁRSELA EN BIBERÓN, convendría que quien lo cuide le dé de tomar en un vasito (no con pico, de los comunes de mesa, puede ser de plástico!) o a lo sumo en cucharita. La mamadera causa "confusión de pezón" y puede traer consecuencias para el desarrollo posterior de la lactancia.
Nora Rodríguez

¿Cómo prolongar la lactancia materna?
Respuesta:
Cuando se termina la licencia por maternidad y la mamá debe volver a trabajar, muchas veces se pregunta cómo puede continuar dando pecho a su bebé a pesar de tener que estar lejos de él la mayor parte del día. Para empezar, entre los detalles que se debe tener en cuenta es que CUANDO MAMÁ ESTÁ EN CASA, EL BEBÉ SÓLO TOMA TETA, es decir que no sea la mamá quien le de una mamadera u otro tipo de alimentación complementaria, que asocie directamente su presencia con el pecho. Durante las horas que se está ausente otras personas reemplazarán dicha presencia en el momento de la comida.
Es posible también recuperar un poco de lactancia "nocturna", entiendo que esto es cansador y que si el bebé duerme toda la noche da pena despertarlo, pero la mamada nocturna tiene la particularidad de mantener altos los niveles hormonales para la producción láctea, así que se puede intentar con hacer una toma entre las que toma alcanzaría.
Entiendo que no es fácil (...quién dijo que lo fuera?), pero es otro "truco" que ayuda a mantener la lactancia.

Si no es posible implementar nada de esto, no hay que preocuparse! todas hacemos lo que podemos en el lugar donde estamos, siempre con la mejor de las voluntades.

Las mamás que están mucho tiempo fuera de casa pueden mantener al menos 2 tomadas de teta por día (una antes de salir de casa y otra al volver).
Si el bebé toma 2 veces por día puede no ser indicador de un inminente destete. Esta situación puede prolongarse por mucho tiempo más, y entre ambos establecer un ritmo de lactancia que les satisface y conviene a los dos.

¿Se puede dar de mamar aunque tenga una cirugía estética en mamas (reducción, sin prótesis)?
Respuesta:
Si tu cirugía te preocupa lo mejor que podés hacer es contactar al médico que te operó y averiguar cómo fue el tema con tus conductos galactóforos (de leche, bah).
Te cuento que TODAS las mujeres, independientemente del tamaño de los pechos, tenemos 20 conductos que desembocan en el pezón y que son los conductores de la leche que producimos. En general, en una persona joven con posibilidades de embarazarse , las cirugías se realizan teniendo mucho cuidado de no cortar estos "cañitos" para que puedas amamantar sin ningún inconveniente. Si como decís ya sentís que tenés calostro lo más probable es que tu médico haya sido muy consciente y respetado, sin anular todos tus conductos. En este caso no tengas ningún temor porque podrás llevar adelante una lactancia sin dificultades.

¿Hasta qué edad es conveniente darle el pecho al bebé?
Respuesta:
Te cuento que tu pregunta es muy difícil de responder simplemente porque no hay UNA sola respuesta!! (Pero si ya le creció la barba detente!)Determinar hasta qué edad debe tomar el pecho un bebé es una decisión que atañe exclusivamente a su familia, es decir, es una decisión de la tríada mamá- papá- bebé en la que ninguno de los protagonistas debe sentirse perjudicado. Para ponerte un poco más en tema, te cuento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia hasta el 2º año de vida, la mayor parte de las organizaciones de salud también coinciden en este punto, pero lo más importante a rescatar es siempre el deseo de la madre y de su hijo de prolongar la lactancia hasta cuando ELLOS lo crean necesario. Lo que está fuera de discusión es que la lactancia exclusiva SI debe durar al menos 6 meses, después de los cuales se puede empezar a incorporar sólidos a la alimentación de un bebé.
El tema del destete, el "hasta cuando" darle de mamar a un bebé es un tema cultural. Si observamos distintas culturas humanas, en casi todas la manera de alimentar a los hijos, el pecho tiene una duración diferente. En países asiáticos hay etnias que amamantan hasta los 6 u 8 años, los esquimales también amamantan por muchísimo tiempo (en casi todas estas culturas hay también un rasgo de supervivencia en las lactancias), son costumbres que a nuestros ojos occidentales y "modernos" nos asustan y a veces espantan. Pero es indudable que si a través de los siglos la humanidad avanzó en la historia gracias a que las mujeres amamantamos, no deberíamos plantearnos intelectualmente el "hasta cuando" y disfrutar más cada uno de los momentos irrepetibles que significan la lactancia de nuestros hijos... Y si me permitís una recomendación ... relajate y gozala, la lactancia es algo mágico y vos y tu hijo (también puede opinar el papá...!!!) van a decidir cuándo y cómo dejar atrás este primer vínculo vital e irreemplazable.

¿Cómo hago para destetar a mi hijo?
Respuesta:
Primero sería bueno saber si realmente querés destetar a tu beba y también saber cuántas mamadas diarias hace. En realidad, si de veras estás convencida del destete, deberías empezar reemplazando DE A UNA cada toma. A la edad de tu bebé ese reemplazo puede hacerse con frutas, jugos o comida sin ninguna necesidad de que utilices un biberón ya que es lo suficientemente madura como para tomar líquidos desde un vaso. El proceso va a llevarte un tiempo y no es prudente que lo apures. Si tuvieron una lactancia prolongada y feliz las dos seguramente querrán culminarla de la mejor manera posible. Intentá sacarle una toma por semana y para eso vas a tener que recurrir a trucos tales como evitar los lugares y las posiciones más frecuentes en las que ella "sabía" que venía la teta. En cuanto a que seguís teniendo leche, es bastante lógico ya que la glándula mamaria actúa por estimulación, lo que quiere decir que mientras tu beba tome, tus pechos van a seguir produciendo. Este es otro de los motivos a tener en cuenta para un destete paulatino, ya que cortarlo de golpe te acarrearía también problemas como endurecimiento de los pechos, dolor, molestias, etc, etc. Lo bueno es destetar de a poco para que la glándula vaya produciendo cada vez un poco menos. Pero repito, lo principal es que vos y ella estén maduras y listas para el destete, de a poco, sin prisa y encontrando nuevas formas de vínculo distintas a la que las unía hasta ahora.

¿Puedo teñirme el cabello si estoy dando de mamar a mi beba de dos meses?
Respuesta:
En principio hay tinturas más suaves, sin oxidantes ni sustancias reductoras, esas serían más inocuas. Las tinturas más fuertes tampoco creo que pasen por la leche de la madre, pero al estar alzado, el bebé aspira lo que emana del cabello, que los primeros días puede ser fuerte. De todos modos, no hay una contrainidicación de teñirse el pelo mientras se amamanta. Un detalle al margen es aconsejar no llevar el bebé a la peluquería donde los olores de tintura son fuertes.
Dra. Vera May

Indice

Lactancia I

¿Hay que prepararme de alguna forma durante el embarazo para poder dar el pecho?

Respuesta:
Para prepararse adecuadamente para la Lactancia, lo primero es conocer cómo son los propios pezones y pedir al obstetra que los revise, ya que todo pezón puede formarse y cuidarse adecuadamente.
Para el cuidado del pezón se puede recordar la siguiente sigla: "ALAS"

AIRE: Es importante airear los pezones para fortalecer la delicada piel que los recubre.

LUBRICACIÓN: Es necesario mantener el pezón y la areola lubricados, durante el embarazo y luego de cada toma. Podemos utilizar una gota del propio calostro, cualquier tipo de aceite de cocina, o crema de caléndula.

AGUA: Tanto el pezón como la areola están recubiertos por una grasa natural que los mantiene lubricados durante el embarazo. Por eso no es conveniente lavar los pezones con jabón, sino simplemente con agua. No es recomendable utilizar esponjas, cepillos u otro tipo de elementos abrasivos que quiten esta grasa protectora.

SOL: Exponer los pezones al sol, empezando con una toma de cinco minutos diarios ayuda a fortalecer y a elastizar la piel. Es importante que la exposición sea directa (no a través de un vidrio) y que se realice en los horarios de máxima protección y seguridad.

Mi bebé recién nacido no se prende al pecho¿Qué puedo hacer?

Respuesta:
No importa la forma o consistencia de los pezones el bebé se prende a la areola de la mama y no al pezón.
Tratá primero de estimular su boquita para que la abra bien grande y cuando la abre ponerle el pezón y areola. Antes que se prenda es importante que te exprimas la mama y así te sale un poco de leche cosa que cuando se prenda ya saboree tu leche. Ponerlo seguido al pecho, no esperar que tenga mucho hambre para que no esté enojado si le cuesta. Igual que esté bien despierto. Al principio pasará por una etapa de transición, mientras te podés sacar la leche y dársela con vasito, él abrirá la boca y vos le das ó con cucharita.
Es importante que si él no toma mucho te saques leche así producirás más. En fin, estos son algunos consejos para iniciar. Hay que tener paciencia que dar de mamar es un aprendizaje mutuo, de la mamá y del bebé.


¿Qué puedo hacer para aumentar mi producción de leche?

Respuesta:
No debés preocuparte por sí la leche te sale a gotas o a chorro. Eso no determina que tu bebé se está alimentando mal o bien. Esto puede estar afectado por muchos factores que serían largos de enumerar y de explicar. Lo que si debés observar es la conducta de tu bebé.
Si notas que te demanda pecho cada 20- 30 minutos (excepto que sean días de mucho calor), que duerme mucho y te cuesta despertarlo, que cuando lo pones al pecho no sientes que traga, si no aumenta de peso, si no moja bien los pañales, si no defeca todos los días (este es un patrón válido de control sólo hasta el mes) entonces puede suceder que no se esté alimentando con la cantidad adecuada.
Si llegaras a tener problema de producción de leche, éste se soluciona rápidamente. Basta con poner al bebé al pecho todas las veces que sean posibles. No debés respetar horarios (nada de eso de "cada tres horas"). Esto en general no se debiera hacer nunca (lo de horarios rígidos) pero más especialmente si debes aumentar tu producción. En un par de días lograrás una buena producción.

¿Qué es el entuerto? ¿Cómo se puede calmar el dolor?

Respuesta:
Los entuertos son contracciones bruscas del útero. Se predicen cuando el bebé succiona el pezón a través de un reflejo denominado reflejo de Ferguson. Con la succión del pezón se produce una señal que actúa sobre la hipófisis. Ésta (que es una glándula en la base del cerebro) responde liberando ocitocina que es una hormona que llega al útero por vía sanguínea y estimula las contracciones del mismo. Si bien los entuertos dolorosos son más frecuentes en el 2° parto a veces se presentan en el 1° dependiendo de la sensibilidad de la madre y de la potencia del útero para contraerse. La función de los entuertos es la evacuación de coágulos (por eso después de la mamada la hemorragia es mayor). El dolor es agudo pero breve por lo que no se aconseja el uso de analgésicos sino el de técnicas de relajación en especial la respiración profunda.

Indice


¿Qué es la crisis de la edad intermedia?

Los Doctores:Malcolm Carruthers,Eugene Shippen, y Jed Diamond,han estudiado las crisis a las que está sujeta la masculinidad en gran detalle.

¿Qué pasa con los varones en la sociedad moderna?
considere los siguientes argumentos del dilema de un hombre en la edad intermedia:

Los niveles de producción de hormonas merman, la cabeza vacila, el vigor sexual disminuye, el estrés es interminable, los chicos se van, los padres se mueren, los horizontes de trabajo disminuyen, los amigos están teniendo su primer ataque al corazón, el pasado flota en una niebla de esperanzas no realizadas, el vigor disminuye, oportunidades no aprovechadas, mujeres no llevadas a la cama, potencial no llevado a cabo, y el futuro es una confrontación con la propia muerte.

"A veces siento que el tiempo se acaba," dice Jack melancólicamente. "Estoy sintiendo la ansiedad de la 'última oportunidad' sobre la posibilidad de encontrar un trabajo que sea creativo, que las metas de la vida y una vida sexual con la que pueda vivir sean satisfechas.

"Los hombres están constantemente definiéndose a través de su fuerza y poder. Todo es físico. Hay poca comprensión del poder espiritual. Es muy extraño encontrar a un varón que comprenda el poder del espíritu... y si eso es todo lo que Ud. tiene, y siente que su poder disminuye, como ocurre en la edad intermedia, si no tiene otra fuerza, va a sentir una gran pérdida. Sería sano si los hombres tuvieran vehículo para expresar esa pérdida...

El Dr. Malcolm Carruthers - que ha trabajado con miles de pacientes varones en su clínica de Londres - toma la visión de que la crisis de la edad intermedia es esencialmente emocional en origen, pero si es lo bastante severa o prolongada puede tener consecuencias físicas, especialmente si se usan el alcohol o las drogas para mitigar el dolor de la crisis.
Típicamente, dice,el grupo de edad más propenso a la crisis es alrededor de los 40, principalmente entre los 35 y 45, que es anterior a la andropausia, que comienza usualmente a la edad de 50, digamos de 45 a 55 años.

El Dr.Carruthers sugiere que muchas crisis de la mediana edad pasan inadvertidas y terminan como los efectos de un cambio de trabajo, un cambio de casa, o un cambio de esposa.
Sólo ocasionalmente el drama se convierte en una crisis existencial completamente madura, en la cual el hombre puede sentir que él está pegado a una carrera que se extiende por encima o por debajo de él, produciendo la perspectiva de quemarse; o en un matrimonio o relación muerta que le da la elección del divorcio o separación y sus consecuentes traumas, ruina financiera, y el empezar nuevamente.
También hace una lista de factores que parecen predisponer a los hombres a una crisis traumática - en esencia, estas son cosas que lo desestabilizan desde la misma infancia: haber nacido con una naturaleza sensible, padres distantes o poco afectuosos, especialmente el padre (que yo interpretaría como significando ambas pérdidas, emocional o física, porque muchos padres están físicamente presentes pero emocionalmente ausentes), pérdida o separación de un modelo o imagen amada, y fallas o, paradójicamente, éxitos repetidos en su carrera.

Hay un sentir intuitivo en el cual uno puede ver cómo un hombre podría volver a un punto donde el estrés de la vida, cargado encima de estos basamentos inestables y una vida vivida sin certeza o estabilidad emocional, podría causar una crisis nerviosa en la mitad de la vida: y así, aunque nos lleve algún tiempo, al final llegamos allí: nos encontramos en medio de la crisis de la mediana edad.
Todo gira alrededor de la insatisfacción con uno mismo, y de lo que uno ha obtenido, o, para ponerlo de otra manera, el sentido de que la vida no ha dado bien las cartas y de alguna manera la mano ganadora nos ha eludido - durante todo el juego. Para hacer esto peor, las cosas que lo mantenían en carrera a uno - trabajo, amigos, familia, estructura social, ímpetu para las metas, actividades deportivas, logros mayores o menores, sexo, el sentido de ser masculino, el sentido de ser importante, si es que hay alguno de alguna forma menor, el mundo que uno ha creado - puede ser expuesto de repente o gradualmente como insustancial, insignificante, y de poca importancia a la faz de las cuestiones de la vida y de la muerte.


 

 

A veces las cosas que lo mantenían motivado a uno ya no están: los amigos se han mudado, los niños han crecido, se van de casa y no nos visitan, los ancianos padres mueren, y su cuerpo no puede aguantar con los hombres jóvenes. No es sorprendente que el comportamiento escapista podría parecer la solución

Las respuestas a la crisis?
Hay soluciones. Algunos hombres no experimentan mucho de la crisis de todos modos, sólo continúan viviendo de la primera etapa de su vida y pasan a la segunda.
Otros pasan un período de gran turbulencia entonces son redimidos y encuentran un nuevo curso y acercamiento al segundo pasaje de sus vidas. Esta manera implica un nuevo juego de desafíos, una nueva dirección, o entenderse con los que ya se han obtenido.
A menudo los nuevos senderos son más espirituales y menos impetuosos que los de su juventud. Pero unos pocos pueden sucumbir al desastre en forma de drogas, alcohol y dirección sexual, o gastando el resto de sus vidas divagando sin rumbo en un estado de depresión.

Primero, ¿adónde quiere ir?: haga un mapa. Decida sus prioridades y si hacer un nuevo juego de máximas en la segunda mitad de su vida es importante para usted o no. ¿Usted preferiría permanecer en el valle, y vivir una vida cómoda?

Segundo, evalúe con sentido realista los recursos que tiene disponibles para usted en este viaje. Éstos no son sólo bienes tangibles como dinero y salud, sino recursos emocionales como apoyo de sus amigos y familia.
¿Sería de alguna utilidad para usted la asistencia de algún consejero o psicoterapeuta? ¿Puede identificar sus debilidades y decidir qué hacer con ellas? El principio que apuntale necesita ser uno de realismo pero también optimista, guiado por un mapa del viaje.

Siento que la importancia de la terapia no debe ser subestimada. El problema, desde ya, es encontrar a un terapeuta que sea bueno, maduro, o suficientemente sabio para ayudar en la transición de un lado de la crisis al otro. Pero están allí afuera, y pueden aliviar el dolor y proveer apoyo. Podría seguir que usted quisiera ver a un terapeuta varón porque el problema al menos es uno que un varón estaría más calificado para comprender. Con o sin terapia, no hay dudas de que para hombres que tienen una crisis, no puede ser algo para reírse, porque a menudo parece estar basada en problemas sin resolver del pasado lo que causa las dudas de sí mismo sobre el presente y el miedo de lo que albergue el futuro.

"La crisis de la edad intermedia, aún cuando traiga depresión, desesperación, ansiedad o miedo, es una etapa de grandes desafíos, de los cuales salen símbolos de transformación."

¿Qué puedo decirle ahora, que le ayude a encontrar un modo de pasarla?
Podría querer asociarse a un grupo de hombres, y experimentar el apoyo de otros por su masculinidad y virilidad, porque es algo triste que el sentido de autovaloración parece desafiado en cada frente de nuestra sociedad. Desde ya, como hombre usted puede tener alguna inhibición de hablar esto de una manera íntima con otros hombres; y esto podría presentar un desafío con los problemas que usted encara. Quizá viendo a un consejero o terapeuta podría ayudar aquí. Si esto parece como un desafío demasiado grande, podría comprar libros pertinentes y ganar el sentido de no estar solo en lo que usted está experimentando. Y, quizá lo más sorprendente de todo, usted podría entrar en un diálogo íntimo con su pareja sobre las dificultades que está afrontando, ya sea gay o heterosexual. Pienso que muchos hombres probablemente tienen poco entendimiento de la profundidad de apoyo que puede ofrecer la relación íntima con una pareja, porque estamos condicionados a no abrirnos. ¡Arriésguese!

Indice

¿Qué es la diabetes?

¿Qué es la diabetes?

Buena pregunta. Lo primero que el diabético, en mi opinión, debe admitir, es que la diabetes es una enfermedad. Para que el diabético sepa vivir con ella, lo primero que debe hacer es aceptarlo, por tanto no debe darte miedo reconocer que eres diabético y que la diabetes es una enfermedad. Pero también debemos tratar de responder a que tipo de enfermedad es.

Todo ser humano necesita energía para poder vivir. El hombre adquiere esa energía mediante los alimentos.
Los diversos organos del cuerpo humano se encargan de descomponer los alimentos para obtener esa energía.
Uno de estos organos es el páncreas, una de cuyas misiones es la producción de insulina.
La insulina es la hormona que se encarga de que nuestras células puedan aprovechar la "energía" que los alimentos nos suministran. Esta "energía" es la glucosa.
El páncreas de una persona diabética no es capaz de producir insulina de un modo adecuado, por lo que nuestro cuerpo se ve incapaz de asimilar esa glucosa que nos sirva de "energía".
Pero, ¿qué ocurre con la glucosa?. Pues esta glucosa pasa a formar parte del torrente sanguíneo del diabético, produciendo a la larga diversos daños en el organismo que se explican en otras secciones.

SINTOMAS DE LA DIABETES

    Son varios los síntomas que pueden indicar que una persona padezca de diabetes.
    A continuación se exponen los más comunes de estos síntomas:
  • HIPERGLUCEMIA:
  •     Se acumulan grandes cantidades de glucosa en la sangre, por la falta de insulina. Las células piden "energía" y el organismo las envía desde los depósitos de glucosa. A esta elevación del nivel de glucosa en la sangre se le denomina HIPERGLUCEMIA.
  • GLUCOSURIA:
  •     Cuando la glucosa se eleva en la sangre por encima de un determinado nivel, esta aparece en la orina. Dicha presencia se denomina GLUCOSURIA.
  • POLIURIA:
  •     Para que la glucosa pueda eliminarse por la orina es necesaio que se disuelva en cantidades importantes en agua. Por esta razón el diabético orina muchas veces y en grandes cantidades. A este efecto se le llama POLIURIA.
  • POLIDIPSIA:
  •     Para compensar la pérdida de agua por la orina, el diabétido tiene mucha sed, incluso por las noches. A este síntoma se le conoce como POLIDPSIA.
  • POLIFAGIA:
  •     Al no poder ser sintetizada la glucosa, las células reclaman "energía" y el cuerpo trata de compensarlo aumentando la cantidad de alimento ingerido. A este incremento en el apetito se le conoce como POLIFAGIA.
  • CETONURIA:
  •     Al no disponer las células de "energía" suficiente proporcionada por la glucosa, tiene que recurrir a la energía que obtiene con la combustión de las grasas. El desecho de esta energía son los cuerpos cetónicos que se eliminan por la orina. A esto se le llama CETONURIA.
  • ADELGAZAMIENTO Y CANSANCIO:
  •     Aunque el diabético coma más, las células no tienen energía suficiente, originándose la movilización de energías de reserva y por ello se produce el adelgazamiento debido a la alta combustión de grasas.

    Argentina
    LA LIGA ARGENTINA DE AYUDA AL DIABETICO
    TUCUMÁN 1584
    PLANTA BAJA "A"
    CAPITAL FEDERAL
    TELEFONO: 011- 43718185
    LUNES a VIERNES de 14 A 18 HS.

    Está haciendo entrega de insulina en forma gratuita con la sola presentación de receta correspondiente y el documento de identidad del paciente.

    Indice

La piel del bebe

La piel del bebé requiere
de cuidados especiales


La piel de un bebé es más delgada que la de un adulto, lo cual favorece la pérdida de agua y calor. La suavidad, la delgadez y la fácil irritación son sus principales características. El momento del baño debe convertirse en un momento de relax y cuidado de su piel.

Antes de los seis meses, el sol está prohibido. (Reuters)

A través de la piel, el bebé se comunica por primera vez con el mundo exterior. El tacto es el sistema sensitivo más maduro durante los primeros meses de vida y la piel es el órgano más extenso del cuerpo que permite dicho contacto.

La piel es la primera protección frente a las agresiones del mundo exterior, y por este motivo, es de suma importancia brindarle el cuidado y prevención necesarios para que se encuentre en óptimas condiciones de salud.

La piel de un bebé es más delgada que la de un adulto, lo cual favorece la pérdida de agua y calor. Así, es más sensible a los factores externos y requiere cuidados especiales.

La suavidad, la delgadez y la fácil irritación son las principales características de la piel de los bebés.
La humectación e hidratación son factores imprescindibles a la hora de cuidar su piel.


Consejos para cuidar la piel del bebé

- Transpiración:
Hasta los 2 o 3 años, la transpiración es todavía inmadura.
Cada cambio de temperatura o de cantidad de agua en el aire modifica la secreción de sudor que es ya limitada.
Se puede perturbar la hidratación de la capa córnea debilitando las defensas de la piel.

- El baño:
El bebé debe sentir que cuando comienza el baño, puede empezar a disfrutar de un espacio de placer, juego y relax.
Es importante realizar el baño todos los días a la misma hora para que el niño vaya adquiriendo el hábito.

El pH de la piel es neutro al nacer (pH 7). Poco después, se convierte progresivamente en más ácido (pH 5 a 6).
Para que el bebé sienta el baño como una caricia más, es fundamental elegir un jabón que contenga pH neutro y sustancias que favorezcan la humectación de su piel sensible.

- Ropa:
Es recomendable que la ropa del bebé sea de algodón y no abrigarlo en exceso porque puede provocarle la aparición de sarpullido.
La ropa se puede lavar con jabón blanco y evitar los detergentes y suavizantes con perfume.

- Sol:
La exposición solar del niño está prohibida para bebés menores de seis meses, porque la piel todavía no está preparada para estar expuesta a los rayos ultravioletas.


Más notas sobre salud en la alimentación en Salud

Indice

Nutrición infantil

De un extremo al otro. Así suelen ser las posiciones de las mamás cuando hablan sobre la alimentación de los niños. Una obsesión por las cantidades o por la variedad de los alimentos, mientras acecha el temor de estar criando a un niño con futuro sobre peso. Todo condimentado por los muy comunes fanatismos infantiles (odio el pescado o la espinaca, fascinación por las papas fritas y salchichas).

Hoy podemos saber que un niño rellenito puede estar desnutrido, muy a pesar de algunas abuelas que aún hoy consideran la robustez un signo de salud.
"En mi caso, yo era un niño delgadísimo, cuando los demás eran gorditos y rozagantes. Mi madre desesperada por las críticas de otras madres, insistía en darme vitaminas innecesarias. El medico me realizó todo los estudios y concluyó que era un niño sumamente sano y bien alimentado. Finalmente mi madre se resignó a tener un hijo flaco. En esa época la palabra: dieta para adelgazar, era inexistente."

No hay alimentos buenos y malos, como sugerían las últimas tendencias.
Las cosas no se arreglan desterrando el dulce e instaurando el imperio de la zanahoria: no solo por que las prohibiciones no funcionan sino también porque todos los alimentos tienen un lugar en una dieta saludable, sobre todo si es para los niños.

La desnutrición oculta, no afecta ni el peso ni la altura , se trata de una carencia de nutrientes específicos que se detecta mediante análisis clínicos ( anemias, falta de hierro, y vitamina A). Los más vulnerables a la deficiencia de hierro son los lactantes (hasta los 2 años) Esto atenta al desarrollo intelectual, ya que disminuye la atención y el rendimiento durante la etapa de aprendizaje temprano.
La deficiencia de vitamina A, provoca mayor susceptibilidad a las infecciones y mayor mortandad ante enfermedades que normalmente no lo serían.

Para controlar estas deficiencias los expertos aconsejan los alimentos fortificados con hierro y vitaminas en el embarazo, en niños pequeños y madres que amamantan.
Existen cereales y leches con estos elementos incorporados.
Además se recomienda el consumo de alimentos ricos en hierro como: carne de vaca, pollo, pescado, hígado, riñón, morcilla, lentejas, garbanzos, porotos y espinaca.
Alimentos que aportan vitamina C: como el kiwi, naranja y tomate, favorece la absorción del hierro, sobre todo cuando el alimento es de origen vegetal.
La vitamina A se puede obtener mediante el consumo de vegetales de hoja verde oscuro o amarillo, como el zapallo, zanahoria; otros son el espárrago, acelga, fruta y espinaca.

Indice

Obesidad infantil

La obesidad es otra forma de mal nutrición, que afecta a todo el mundo.

Se considera que un niño tiene sobrepeso si pesa de un 10 a un 20 por ciento más de lo esperado para su edad y estatura. Y por encima del 20 por ciento se habla de obesidad.

Una vez que se instala en la niñez, y persiste en la adolescencia, esta patología puede conducir a la obesidad adulta, que es un fuerte determinante de riesgo cardiovascular, desarrollo de diabetes, hipercolesterolemia y otros trastornos del metabolismo.

Para tratar la obesidad infantil, se debe tener encuentra que el niño es un individuo en rápido crecimiento y que las pautas alimenticias que a veces utiliza el adulto pueden ser riesgosas para los niños.
Con dietas muy restrictivas se puede afectar el crecimiento; o generar deficiencias por dietas no balanceadas.
En general, las dietas con bajo contenido de grasa y los lácteos descremados están contraindicados en los niños menores de 2 años.
Según datos que publica el CESNI, que colabora con la OMS (Organización Mundial de la Salud) no se recomienda limitar en menores de 2 años la ingesta de grasa ni de colesterol, ya que puede tener consecuencias negativas sobre el crecimiento, solo se recomienda en patologías muy específicas y bajo estricta supervisión pediátrica.
En esta edad tampoco debe promoverse el consumo de sal, ya que los alimentos sin salar ya contienen el sodio necesario para satisfacer los requerimientos del organismo.
Ya cuando el niño está en edad escolar, puede planificarse un plan de comidas balanceado.

En el tratamiento de un niño obeso de 6 a 7 años se trabaja con la madre para controlar la preparación de las comidas.
Y se tienen en cuenta las preferencias y manías infantiles:"Se recomienda que el niño lleve al colegio alfajores diet, jugos diet o leche de soja, en lugar de una manzana o un yogurt, ya que podría darle vergüenza."

Además es importante la actividad física, desde andar en bicicleta y jugar a la pelota, hasta ayudar a lavar el auto, acompañar a hacer las compras o pasear el perro. Todo suma.
Y no solo para tratar la obesidad es bueno mantener una comida familiar, sin la televisión y con un menú que se vea y huela rico.

Teléfonos útiles sobre nutrición infantil ( válido para la Argentina)

CESNI - 4334-1545 o 4345-6011
Hospital Garrahan - 4308-4300 (int 1231)
Hospital R Gutierrez - 4962-8933
INUMI - 4322-3224 o 4322-3359
Instituto Argentino de Nutrición - 4701-6080

Indice

Mitos culinarios

Si uno mezcla distintos vinos durante la comida; se descompone o se pone borracho .

No Señor, no señora! Se trata de calidad y cantidad.
No es lo mismo, tomar una copa de vino blanco durante la entrada; una copa de vino tinto durante el plato principal; una copa de vino blanco frutado durante el postre y finalmente (si lo hay)una copa de champaña.
Ud se dirá, pero se tomó cuatro copas de vino!; que entendemos por copa de vino ¿un florero?, no mi vida, no! Una copa estándar que educadamente se sirve hasta la mitad y suele ir acompañada de otra copa más grande que es para el agua.

Pero si hablamos de tomar una botella de vino blanco, otra de tinto y otra de champaña entre cuatro personas, eso, mi hijito, ya es una orgía y no importa el color de las uvas; alguien va a terminar con un dolor de cabeza muy fuerte.
Lo mismo es si se trata de tomar solo una marca y color de vino, pero... muchas botellas.
De esa manera no beben los buenos tomadores; ya que a la tercera copa, pueden estar bebiendo kerosene y le dará igual.

Moraleja: Moderadamente y acompañando las comidas puede beber distintos vinos sin que ello le afecte (a lo sumo estará más sonriente). Incluso es recomendable ya que la química entre el vino y las comidas puede ser muy buena.(hay que saber elegir).

Si comes sandía con vino, se te endurece la panza y te mueres.

Hay mi vida!; empecemos por lo primordial: A quién se le ocurre tomar vino mientras come sandía? Solo a un inadaptado social, mi amor.
La sandía se come bien fresca seguramente en verano y ella misma tiene tanto jugo que no hace falta ninguna otra bebida.
De todas maneras, no ocurriría nada; a lo sumo se potenciaría el alcohol.
Ya que el azúcar que contiene la fruta hace más fuerte la presencia del alcohol; como en el clericó (ensalada de fruta con vino). Todos comen y beben el "juguito" hasta que a la quinta jarra quedan debajo de la mesa hasta el día siguiente.

Las frutas se comen de postre.

Eso es del tiempo de mi abuelita, en que hacían tragar fruta quisieras o no. Pero pobres eran bestias por amor y hay que perdonar.
La fruta se come antes, mi vida, o a lo sumo entre comidas ( Ej:del almuerzo a la merienda) Whay? Porque la fruta se digiere mucho más rápido; por lo cual empujas la fruta sobre la comida de lenta digestión, provocas un trastorno a tu estómago, no haciéndolo funcionar como corresponde.
La fruta es maravillosa, provee muchas vitaminas, son frescas livianas y agradables al paladar. Hay que comerlas, pero como desayuno o lejos de la comida principal.

Las frutas secas son afrodisíacas.

Hay mi amor!!! Tu que le has dado kilos y kilos de nueces y almendras a tu marido para ver si esa noche te toca... y nada.
No es milagro lo que te brindan las frutas secas es imaginación y predisposición.
Si frente a ti tienes un sapo o una rana ( según el gusto) No habrá comida afrodisíaca que te haga ver una belleza con la que quieras compartir tu cuerpo.
La comida predispone, ¡Pero no hace todo! Algo tendrás que poner de tu parte
Preparar una comida afrodisíaca, es como un ritual, en la que ambos deben estar enterados y participar del mismo. Si el juego está dado y se aman...; con cien gramos de pistacho hacen un zafarrancho!!.

Si le pones en la cola el cavo de un perejil al bebe, le para la diarrea.

Esa es otra de la abuelita; mira que con toda la ciencia que hay hoy, vas a andar metiendole cosas a tu bebe. ( De eso se encargará el mismo cuando crezca).
Quién tiene corazón para agarrarle el culito a la criatura, y por más infimo que sea el perejil; ponerle el cavito! no, no, no.
Y tu; que eres naturista y no te tomarías la pastilla de carbón; te diré que aunque te metas el ramo completo de perejil; no dará resultado.
A comienzos del siglo pasado; los pobres no sabían que hacer con sus males: Las hiervas eran ( y son curativas) por lo cual era lo único que recetaban de manera casera.

La zanahoria te broncea Ay!!, esto ha traído más de una confusión; alma mía, la zanahoria debe ser consumida, cruda, rallada como ensalada y no puesta entera en lugares inadecuados!
Y mi amor!!, por más zanahoria que comas, si no te pones al sol, lo más probable es que te vuelvas conejo a que te broncees!.
La zanahoria contiene caroteno que tiene que ver con la pigmentación en la piel.

Indice

¿Quién Debe Perder Peso?

Expertos en salud generalmente están de acuerdo que los adultos se benefician con la pérdida de peso si están moderadamente a severamente sobrepeso.
Expertos en salud también están de acuerdo en que los adultos quienes están sobrepeso y tienen problemas médicos relacionados al peso o historial familiar relacionados al respecto pueden beneficiarse de la pérdida de peso.
Algunos problemas de salud relacionados al peso incluye la diabetes, enfermedades del corazón, alta presión de la sangre, niveles altos de colesterol, o niveles altos de azúcar en la sangre.
Aún una pequeña pérdida de peso de 1kg a 2kg puede mejorar su salud, por ejemplo, bajar su nivel de presión sanguinea y su nivel de colesterol.

Métodos para bajar de peso

Su cuerpo es controlado por el número de calorías que usted consume y el número de calorías que usted usa.
Por lo tanto, para perder peso usted necesita consumir menos calorías que las que necesita.
Puede hacer esto haciendo más actividad física o comiendo menos.
Sigiendo un Programa de Pérdida de Peso que le ayuda a volverse más físicamente activo y disminuir la cantidad de calorías que usted coma lo guiará a una pérdida de peso deseada. El sistema debe también ayudarle a mantener el peso haciendo cambios en su actividades físicas y sus hábitos de comer, los cuales podrá seguir el resto de su vida.

Tipos de Programas de Pérdida de Peso
Para perder peso y mantenerlo fuera, debe estar alerta a los diferentes tipos de programas disponibles y las partes importantes de un buen programa. Conocer esta información debe ayudarle a escoger o diseñar un sistema que funcione para usted.
Los tres tipos de programas de pérdida de peso incluyen: programas hechos por usted mismo, programas no clínico supervisados , y los programas clínicos.

Programas Hecho Por Usted
Cualquier esfuerzo para perder peso por su cuenta o con algún grupo de apoyo, de su empleo, o comunidad se clasifica en esta categoría.
Los individuos usando este método se basan en su propio criterio, grupo de apoyo, y productos tales como libros de consejos sobre dietas (Nota: No todos los libros sobre dietas son fuentes confiables sobre pérdida de peso)

Programas No Clínico Supervisados
Estos programas pueden o no pueden ser comercialmente operados , tales como líneas de pérdidas de peso de empresas privadas en cadenas.
Usualmente usan libros y folletos que preparan proveedores de cuidado de salud. Estos programas usan consejeros (quienes usualmente no son proveedores de cuidado de salud y pueden o no pueden tener entrenamiento) para proveer servicios para usted. Algunos programas requieren que los participantes usen su sistema de alimentos o suplementos.

Recuerden siempre que para hacer una dieta, por poco peso que quieran perder, siempre es recomendable consultar a un dietísta confiable.
Cuyo tratamiento se base en un sistema de alimentación correcta para su caso, y no en pastillas. ( Esto puede resultar realmente peligroso para su salud)

Indice

Hidratación y deporte - Azúcar y ejercicio

Hidratación


Es muy importante la correcta hidratación del deportista, ya que perdidas superiores al 2 por 100 del peso corporal aumentan la fatiga, la temperatura corporal y dan lugar a alteraciones en la coordinación.

De hecho, la deshidratación extrema puede poner en peligro la vida del deportista, que debe anticiparse y beber en abundancia antes y durante la realización del ejercicio, especialmente si este es de larga duración o intensidad, y si se realiza a elevadas temperaturas.

Además hay que tener en cuenta que el ejercicio físico retrasa la sensación de sed, y cuando esta aparece ya se han podido perder una gran cantidad de líquido.

Durante el ejercicio se recomienda beber al menos 3'5 litros diarios.

Si existe sudoración extrema, es conveniente administrar, junto con el agua, sales de sodio, cloro y potasio, este último especialmente si existen calambres.

Además de las bebidas diseñadas para deportistas, las frutas pueden ser buenas suministradoras de agua y minerales.

Azúcar y ejercicio
El tomar una dieta rica en hidratos de carbono es conveniente en las personas que practican actividades deportivas, dado que así aseguran el tener llenos los almacenes de glucógeno muscular, lo que posibilita una mayor resistencia física.

Para tener el máximo glucógeno muscular, el consumo de hidratos de carbono debe ser habitualmente alto, y son más convenientes los carbohidratos complejos que los simples (como glucosa o sacarosa).

Sin embargo, los aportes consumidos inmediatamente antes del esfuerzo son inútiles, pues no da tiempo a que se incorporen al glucógeno muscular y pueden llegar a ser perjudiciales, ya que alteran la respuesta hormonal del organismo antes del esfuerzo.

Es recomendable tomar azúcares durante los esfuerzos de larga duración y después del ejercicio, pero se desaconseja su consumo antes del esfuerzo.

Indice


Chocolate para el corazón

Quienes aprovecharon la noticia de que el chocolate podría beneficiar al corazón para comer grandes cantidades,
deben saber que otro estudio ( hecho en la Universidad de California) mostró que pequeñas porciones, pueden
producir los mismos efectos beneficiosos con menos calorías. EL chocolate amargo o negro contiene flavonoides,
sustancias que también poseen el té negro, las manzanas y las uvas ( y el vino por añadidura) En el caso de
trastornos cardíacos, estas sustancias disminuyen la "adhesividad" de las plaquetas, con los cual se reduce el riesgo
de producir trombos y coágulos.

Aunque no se recomienda chocolate en lugar de otros alimentos ricos en flavoides, como frutas y vegetales.

Es importante; que se instruya a los pacientes cardíacos sobre la necesidad de llamar inmediatamente al médico o centro de
guardia ante síntomas de un infarto, ante la duda es mejor consultar. Y si en el mejor de los casos se trata de una falsa alarma,
nadie los va a reprender por haber solicitado una ambulancia, un médico a domicilio o cualquier servicio de salud.

Indice

Temperaturas

La temperatura es uno de los factores fundamentales Que influyen en la multiplicación de las bacterias, ya sea de forma directa o indirecta.
Por eso es el principal factor en la conservación de los alimentos.
Conocer el efecto de la temperatura en la vida de las bacterias es de primordial importancia para la higiene y seguridad de los alimentos.
La mayoría de las bacterias que causan ETA (enfermedades transmitidas por alimentos) son mesófilas, es decir que se multiplican en el rango de temperaturas que abarca desde 5ºC a 55ºC (temperaturas templadas).
Esto determina que la zona de temperaturas peligrosas sea de 4ºC a 60ºC, y es la zona donde se debe evitar mantener a los alimentos potencialmente peligrosos.
Los alimentos potencialmente peligrosos que pasen más de 4hs en ZTP (zonas de temperatura peligrosas) brindan una amplia oportunidad para la reproducción de bacterias. Efecto de las temperaturas bajas Este consiste en retardar o detener la multiplicación de las bacterias.
Hay dos métodos la: Refrigeración (entre -2ºC y 4ºC).Se aplica a carnes, pescados, mariscos, leche, productos lácteos, frutas, verduras, alimentos pasteurizados etc. Este almacenamiento debe ser por tiempos cortos. y la congelación, que somete a los alimentos a temperaturas inferiores al punto de congelación (-18ºC)Se aplica a mucha clase de alimentos.No sirve para destruir las bacterias, tan solo detiene su multiplicación.
Temperaturas altas Son superiores a los 63ºC y se utilizan para destruir a las bacterias vegetativas. A mayor temperatura, mayor destrucción de bacterias y a mayor cantidad de tiempo más destrucción aún.

Indice