Argentina
Maravillas de nuestro país
Recetas típicas            Costumbres y gente

Paisajes
Cataratas de Iguazú
La Patagonia
Provincia de Catamarca
Provincia de Córdoba
Glaciar patagónico
El tren de las nubes
Provincia de La Pampa
Provincia de Mendoza
Provincia de Chubut
Provincia de Rio Negro
Pucará de Tilcara
Provincia de Salta
Usuaia

Volver al : Menú


Fauna
EL benteveo
El Ñandú
EL tero


La Patagonia


LAGOS NORPATAGONICOS

Esta zona tiene como centro la ciudad de San Carlos de Bariloche ( 1.719 kms. de Bs. Aires), junto al lago y Parque Nacional Nahuel Huapi. Los otros centros de interés en la región son San Martín de los Andes y Junín de los Andes (junto al Parque Nacional Lanín, con el volcán homónimo de 3776 mts. de altura) y El Bolsón y Esquel, junto a los parques de Lago Puelo y Los Alerces.
Entre Bariloche y San Martín de los Andes durante algo más de 180 kms. se extiende el Camino de los Siete Lagos, una ruta panorámica que permite entre cohihues, lengas, cipreses y arrayanes, admirar el Nahuel Huapi (524 kms.2 y 274 mts. de profundidad), el Correntoso, el Espejo, el Falkner, el Villarino, el Hermoso y el Machónico, con el impresionante telón de fondo de la Cordillera de los Andes.
Se destaca la Península de Quetrihué (en mapuche: hay arrayanes) y los pueblos andinos de Villa La Angostura y Villa Traful.
Bariloche es, sin duda la Capital Turística de toda la región , de arquitectura que se destaca por el uso de la piedra y la madera, cuenta con la mejor infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios con excelentes pistas de esquí (como elCerro Catedral , con 32 elevadores y más de 50 kms. de pistas ) y paisajes de cartón postal en sus cuatro puntos cardinales.
Sus especialidades gastronómicas son la trucha, el jabalí, la raclette y el fondue, pero cuenta con restaurantes para todos los gustos : desde refinada cocina internacional hasta las típicas parrilladas o las pintorescas pizzerías.
Excursiones : al Cerro Tronador (3.354 mts ), a Puerto Blest, a la Isla Victoria (3.700 has.) con su Bosque de Arrayanes.
Hacia el Sur, en una hora de camino de montaña se llega bordeando los lagos Steffen y Martín, a El Bolsón, un centro hippie de los 60's y refugio de artesanos y bohemios con sus rústicas cabañas de
Madera diseminadas en los bosques cercanos al Cerro Piltriquitón (3.290 mts.)
Al sur de El Bolsón se encuentran los pueblos de El Puelo, el Hoyo y El Maitén.
A través del Parque Nacional Los Alerces se puede llegar a Cholila y posteriormente a Esquel , ciudad galesa que es un verdadero paraíso para los amantes de la pesca. A 13 kms. de Esquel se encuentra el Centro Invernal de La Hoya. Un poco más adelante se pueden visitar importantes testimonios de la influencia galesa en la región al visitar el viejo molino harinero y el Museo Galés de Trevelín. A poco más de 20 kms. de allí, cerca de los imponentes saltos de Nant y Fall, se levanta el pintoresco pueblo de Lago Rosario, donde los mapuches tejen excelentes piezas artesanales en lana cruda
El mejor pueblo para hacer una parada junto al Parque Nacional Los Alerces: Villa Futalaufquén.

Volver al indice

Provincia de Rio Negro
Río Negro, como la mayoría de las provincias patagónicas, combina mar, ríos, lagos y cordillera. Sus puntos mas visitados son Bariloche con su Cerro Catedral, el centro de esquí mas grande de Sudamérica, y la costera Las Grutas. Pero, claro, Río Negro tiene mucho mas para ofrecer. El viaje al interior de una mina de hierro en Sierra Grande puede ser fascinante. También un circuito al centro de la producción frutícola que cosecha las mejores manzanas del mundo. O un recorrido por la meseta al sur del río Negro, con sus huellas de la prehistoria. Sin dejar de mencionar un paseo por el Valle Medio y su turismo religioso y rural, y una visita a la lobería de Viedma, entre muchísimos otros puntos y ciudades que aquí se desarrollan.

Bariloche:
Río, lagos, montañas, crisol de razas y más...
Es sinónimo de nieve, cerros, bosque y paisajes bellos. Y esta característica lo ha convertido a lo largo de los años en uno de los centros turísticos mas concurridos del país, tanto por locales como por extranjeros, y en la ciudad mas desarrollada de la cordillera andina sur.

Aguas cálidas y playas con acantilados: Las Grutas
Este balneario situado sobre la costa Atlántica de Río Negro ha tenido un gran crecimiento en los último años y se ha transformado en el lugar mas elegido para veranear en las playas patagónicas.

Una travesía por toda la Patagonia que se inicia en El Bolsón
Para los que quieren conocer palmo a palmo la región, este sitio armó un recorrido que atraviesa parques nacionales y sitios arqueológicos, visita bosques fósiles, cruza hacia las costas de Río Gallegos y termina en el fabuloso glaciar Perito Moreno. Casi 3.000 kilómetros al volante.

Pesca en Río Negro
Desde pesca con mosca en los lagos cordilleranos hasta pesca embarcada en el golfo San Matías, todas las alternativas para el desarrollo de esta actividad en la provincia.

Bahía San Antonio, Meseta de Somuncurá, la Lobería de Viedma
Conozca las áreas protegidas de la provincia. Estos santuarios de la flora y la fauna albergan aves migratorias, lobos marinos, y guanacos entre otras especies.

Un circuito a través de la producción de las manzanas más famosas
La "Ruta del Vino y la Manzana" invita a conocer en detalle el Alto Valle del Río Negro, un oasis dedicado a la producción frutihortícola. Sus chacras, la historia, las industrias del ramo, se ven a través de este recorrido que parte desde General Roca.

La margen sur y la prehistoria que esconde
Huellas de dinosarios, pinturas rupestres de los antiguos habitantes, espectaculares cañadones, paisajes lunares, avistamiento de guanacos y avestruces, la confluencia de ríos. Todo esto y mucho mas se puede ver si se sigue desde Cipolletti el Corredor de la Margen Sur, un área por debajo de los ríos Limay y Negro conectada a través de la ruta 7.

Viaje al interior de una mina de hierro
Pocos lugares en el mundo ofrecen la posibilidad de meterse en la piel de un minero y recorrer, de forma segura, las cavernas en donde ellos trabajan o trabajaron. En Sierra Grande, ubicada a 117 kilómetros de La Grutas, esta excursión se puede realizar, con guía, en la mina de hierro que dejó de funcionar en 1991.

Valle Medio: una sucesión de pueblos rurales a la vera de la Ruta 22
Su principal localidad es Choele Choel, pero las demás también tienen cada una su encanto. En Chimpay, por ejemplo, está el santuario a Ceferino Namuncurá, el santo mas venerado de la Patagonia. Y en al zona se puede practicar el agroturismo, en las estancias cuya vegetación y río invitan a pasar días de ocio y tranquilidad.

La lana de guanaco: cada vez mas cotizada
Ese animal tan propio de la Patagonia, que tanta caza ha sufrido y que hoy se lo puede ver en contadas ocasiones, está siendo criado bajo cautiverio. Es que su pelo es el mas cotizado, después del cashmire. Una forma de ayudar a su conservación y de diversificar la economía de la Región Sur.

Indice

Provincia de Catamarca

Concentra el 80 % del flujo turístico que llega a la provincia. La propuesta es "paisaje y religión", ya que la oferta incluye espléndidos paisajes serranos y visitas al santuario de la Virgen del Valle, iglesias y monumentos. Otros atractivos son.. la Fiesta Nacional del Poncho, el museo Arqueológico Adán Quiroga y el Pueblo Perdido de la Quebrada.

Localización: San Fernando del Valle de Catamarca, Capital, cuesta del Portezuelo, Dique El Jumeal, Dique Las Pirquitas.

Aquí la motivación turística es encontrarse con las "raíces culturales" por ser ésta un área con valiosos testimonios históricos precolombinos y coloniales. El lugar ofrece, además, paisajes singulares, fuentes termales e inserción en la zona aurífera; en esta área la actividad minera tendrá el mayor impacto en los años posteriores al 2000.

Localización: Santa María, Hualfín, Belén, Londres.

Los escenarios que caracterizan a esta área son los "monumentos naturales", con picos superiores a los 6.000 metros valles, mesetas de altura para travesías todo terreno, restos arqueológicos, contacto con la fauna de la región son sólo algunos de sus numerosos recursos turísticos.

Localización: Antofagasta de la sierra, salar del Hombre muerto, cazadero Grande, Fiambalá, Tinogasta.

Las villas turísticas catamarqueñas son una alternativa particular para los que prefieren "naturaleza y aventura". Estas villas serranas poseen excepcionales paisajes, agua, abundante vegetación y hermosos lugares para realizar excursiones en sus alrededores.

Indice

Provincia de Chubut

RAWSON.- La suavidad de la piel oscura de la ballena franca austral contrasta con el turquesa imposible del mar. La superficie del agua deja ver entre sus pliegues al cetáceo enorme y magnífico. Salta, levanta la cola, se asoma y expulsa chorros de agua.
Como una danza, la ballena muestra sus atributos desde todos los ángulos.

Si hay machos en la zona el cortejo es delicioso y luego, si sucede que se encuentran dos ejemplares en el juego amoroso, la hembra se da vuelta y de dos a seis machos se encargan de volverla a su posición original que le permitirá la cópula; pero es ella quien elige cuándo y cómo lo hará.

Los golfos azules de Chubut reciben, año tras año, la visita de estos cetáceos de junio a noviembre, entre otras especies que van allí a reproducirse y parir.

En tierra, la visión de la meseta patagónica con su soledad interminable se interrumpe, aquí y allá, con los choikes -ñandúes petisos, las maras -mal llamadas liebres patagónicas- y los zorros.

Ante tanta inmensidad, parecería que toda la vida salvaje del mundo se hubiera dado cita en este lugar. Si fuera sólo esto ya sería suficiente, la posibilidad de contemplar el espectáculo de la naturaleza en todo su esplendor. Pero hay mucho más.

Existen razones de peso para elegir a Chubut a la hora de viajar por el país. En un solo recorrido, los turistas podrán disfrutar de lagos y montañas de la Cordillera, la estepa patagónica y el litoral costero.

La tercera provincia más grande del país cuenta con rutas asfaltadas, en general en buen estado, estaciones de servicio en buena parte de las localidades y un 50 por ciento de descuento en el precio de la nafta y un 30 en el gas oil, en ambos casos respecto de las tarifas vigentes en Buenos Aires.

Cuatro aeropuertos principales la conectan vía aérea con todo el territorio nacional, ubicados en Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew y Puerto Madryn.

Chubut es un referente significativo a la hora de señalar provincias con políticas de protección de la naturaleza: la creación de áreas protegidas y otras medidas de manejo sustentable, comenzaron hace más de tres décadas con importantes resultados dentro del territorio.

Por eso, aún es posible regocijarse con una amplia variedad de paisajes casi vírgenes: atractivos lagos, enormes montañas, mesetas desérticas y mares imponentes, son una constante. El viento permanente en muchos lugares de la provincia también configura la identidad de este Estado.

Chubut atesora una de las mayores reservas de avifauna del mundo. Península Valdés alberga especies que despiertan la admiración del mundo entero: elefantes marinos, lobos, pingüinos, ballenas y delfines, entre otras.

Hacia el Oeste

En la región cordillerana, la ruta serpentea entre lagos y ríos de la Comarca Andina que empieza en el Bolsón -Río Negro- y continúa hacia Chubut.

En los pueblos, que parecen tomados de un cuento de los hermanos Grimm, se puede degustar exquisitos dulces, cervezas artesanales y corderitos, entre otras especialidades. Lago Puelo y el parque nacional homónimo, Trevelin, Cholila -donde se encuentra la cabaña original que habitó Butch Cassidy en su paso por la Patagonia-, Epuyén y El Maitén discurren entre valles bajos, granjas y chacras productivas.

Desde El Maitén parte el Viejo Expreso Patagónico, un tren de vapor de principios de siglo que mantiene vagones, locomotoras y andar de antaño.

En el invierno, existe también la posibilidad de practicar esquí. El centro La Hoya, a 13 km de la ciudad de Esquel, cuenta con pistas desde junio hasta octubre y tarifas accesibles.

Al sur de la zona cordillerana se encuentra el Parque Nacional Los Alerces. Allí, en el alerzal milenario, habitan las coníferas andinas más antiguas del planeta. Al Abuelo, el ejemplar más viejo, le atribuyen 2800 años y todavía está vivito y coleando.

El sur de la provincia posee su epicentro en la ciudad de Comodoro Rivadavia, la más importante de la Patagonia sur, a 1797 km de Buenos Aires. Desde allí, el llamado Corredor Bioceánico une el Océano Atlántico con el Pacífico, después de recorrer casi 500 km para llegar a Puerto Chacabuco (Chile). Merece una visita la Reserva Provincial del Bosque Petrificado José Ormachea en la localidad de Sarmiento.

Las áreas de los ríos Pico y Corcovado están consideradas como las mejores para la pesca de trucha de toda la Patagonia.

Los trenes turísticos de la Argentina son lentos, misteriosos... Al menos, los que funcionan todavía. Y La Trochita es uno de los más bellos, por su estructura y los paisajes que recorre.

El Viejo Expreso Patagónico, llamado por los lugareños cariñosamente La Trochita, por la escasa separación de sus rieles -apenas 75 cm de ancho-, une las localidades chubutenses de El Maitén y Esquel, y cuenta con una locomotora de 1922, vagones de madera originales y estufas tipo salamandra para templar el ánimo de los pasajeros cuando hace frío. Pero frío en serio.

Comenzó a funcionar en 1945, uniendo las localidades de Ingeniero Jacobacci (Río Negro) y Esquel, para transportar la zafra lanera y el ganado a pie. Cerró en 1992 y luego de unos años volvió a funcionar.

En El Maitén, el viajero podrá ver los talleres donde se confeccionan y reparan las piezas y subirse a la locomotora antes de que arranque, si el guarda lo permite.

El humo blanco del vapor se pierde por las estepas, las montañas y los ríos, mientras el tren avanza con su andar pausado por la Patagonia.

Tanto desde El Maitén como desde Esquel se realiza un trayecto más breve para turistas.

Puerto Madryn, Puerto Pirámides (en Península Valdés), Rawson -capital de la provincia-, Playa Unión, Puerto Rawson -desde donde se realizan avistamientos de toninas overas todo el año-, Trelew y el valle inferior del río Chubut con Gaiman, Dolavon y el Dique Florentino Ameghino como atractivos principales, constituyen los puntos poblados más importantes del corredor turístico chubutense conocido como Patagonia de las Playas.

Puerto Madryn posee buena hotelería y servicios, y Pirámides cuenta con cabañas y hosterías de excelente nivel. Las estancias turísticas son la posibilidad más íntima que ofrece Península Valdés para acercarse a la fauna; algunas cuentan con apostaderos propios. Unida al continente por el istmo Ameghino, a 77 km de Puerto Madryn, su superficie de 3000 km2 fue declarada desde 1999, Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Valdés es el lugar del apareamiento y la reproducción; el show marino continúa todo el año. Desde fines de mayo hasta diciembre inclusive, se dan cita las ballenas francas australes; el resto de los meses aparecen elefantes marinos, orcas y lobos, entre otros animales.

La población de cetáceos crece aproximadamente un siete por ciento anual. Miden hasta 15 m, poseen el cuerpo alargado y en la cabeza presentan callosidades que sirven para identificarlas.

En cuanto a los elefantes marinos, es el único lugar del mundo donde los asentamientos son continentales; existen otros, pero son insulares.

Gaiman, a 16 km de Trelew sobre el río Chubut, conserva la tradición galesa de los primeros pobladores. El té galés aún se sirve como antaño.

La tradición galesa, que se remonta al primer buque que zarpó de Liverpool en 1865, La Mimosa, con un centenar y medio de colonos, también puede rastrearse en las capillas protestantes de las diversas localidades.


Más información

Secretaría de Turismo y Areas protegidas del Chubut, Av. 9 de Julio 280 (9103) Rawson-Chubut; 02965-485271/2. En Buenos Aires: Casa de la Provincia del Chubut, Sarmiento 1172 (4382-2009/ 4383-7458).

Indice

La Pampa

El turista que llega a La Pampa podrá observar otros rasgos que nos son precisamente los de llanura. Es cierto que un quinto del territorio es una prolongación de la pampa húmeda bonaerense, pero no es menos cierto que en las cuatro quintas partes restantes aparecen otros caracteres físicos. 
Traspuesto el límite este de la provincia se presentan los valles Pampeanos, accidentes geográficos que no tienen par en la Argentina y que recuerdan una mano con los dedos extendidos, son ellos, Chilihué o Argentino, Nerecó, del Tigre, Chapalcó, Colú Lauquen, Daza, Quehué, Utracán, Maracó Grande y Hucal.

Existen también las Mahuidas -elevación en idioma mapuche-, sistema serrano perteneciente a viejísimas formaciones geológicas a las que el tiempo ha ido desgastando. Enriquecen el majestuoso paisaje del desierto en el centro de la provincia, flanqueando el corredor fluvial del río Salado-Chadileuvú-Curacó, que echa sus aguas al gran Colorado. La más importante es la sierra de Lihué Calel.
Saliendo del gran valle del Salado-Chadileuvú, hacia el oeste toma presencia la meseta basáltica que cubre casi todo el oeste de La Pampa, es la Payunia que lleva ese nombre por los volcanes Payún y Payún Matrú, conformada por la actividad volcánica del pasado geológico.

Entre la magnificencia de las extensas formaciones de basalto negro, sorprenden los manantiales, Agua Mora, El Copel, Puelén, Agua de los Pajaritos, escenarios de poblamientos remotísimos, quizá de los primeros en América en el paso del hombre por los desiertos.
En la cabecera norte de la meseta, justo en la curiosa forma que adquiere el límite norte de la provincia llamada "Martillo", el paisaje se asemeja al de Cuyo. Allí, cerca de la maravilla del manantial de Agua de Torres, se levanta la mayor altura provincial, el cerro Negro con sus 1.188 mts.

Mamüll Mapú le decían los indios mapuches, antiguos pobladores de La Pampa a la ancha franja que proveniente del Límite con San Luis atraviesa transversalmente el territorio con su distintivo verde y espinoso. Significa comarca del monte, de la madera. Esta formación, única en el país, es conocida como el "Caldenar" y está constituida fundamentalmente por caldenes, chañares y algarrobos.

Hay en La Pampa quizás una docena de sitios en los que se yerguen árboles que ya eran viejos cuando América fue descubierta y cuya magnificencia, vestida de leyendas y tradiciones indias o cristiana, solamente puede percibirse cuando se está frente a ellos, en la imponente soledad verde gris del monte. Mas allá donde el agua de las lluvias no alcanza para mantener los árboles de fuste, el monte se transforma en una vegetación más baja y achaparrada hasta que, finalmente, se mimetiza y desaparece dando lugar al bosque de jarillas, el arbusto que simboliza los desiertos americanos.

Antiguamente, cuando todavía no había intervenido la mano del hombre para alterar la espléndida ecología que generaban sus aguas, el río Salado-Chadileuvú, servía de efluente de todos los cursos que bajan de la cordillera. Una sucesión de grandes lagunas, sucesión de grandes lagunas, bañados y esteros cubría miles de kms. cuadrados de superficie. El hombre acabó con el "Jordán de La Pampa" y hoy solamente en ocasión de crecidas, la región vuelve a cobrar su antiguo aspecto. Este sistema forma las grandes lagunas del centro de La Pampa, aledañas a la sierra de Lihué Calel.
Cuando el agua rebasa las enormes lagunas, se lanza a través del rajo del Curacó que, en acentuada pendiente corre recto como una flecha hacia el Colorado, quien conecta esta cuenca de casi un cuarto de millón de kms. cuadrados de superficie, con el mar.
Al sur, el "Colorado" comparte sus aguas con las Provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, y Buenos Aires. En su recorrido y a través de la Payunia, el río conforma paisajes bellísimos. A lo largo de su curso se han construido verdaderas obras de ingeniería que han modificado el ambiente del desierto.
Ante la imprevisible conducta del Colorado se construye el dique embalse Casa de Piedra que sirve de reservorio paro los períodos secos y atenuador de las ondas de crecidas.
El sitio es un lugar de honda significación prehistórica, situado en el curso medio del Río. Junto a la geología increíble de "Casa de Piedra" estaban los rastros de la más antigua presencia del hombre en La Pampa: un enterratorio con ajuar de 8 mil años de antigüedad.
Al margen del paredón del dique, el más largo del país, con 11 kms. de extensión, la obra creó el lago artificial de 35.000 has. destinado a ser en un futuro próximo, un lugar para la práctica de la pesca y actividades naúticas.

Gobierno de La Pampa - Ministerio de la Producción - Subsecretaría de Turismo  
Av. Luro y San Martín - (6300) Santa Rosa
Tel: (02954) 425060/424404 - Fax: 421817 - E-mail: dturismo@cpenet.com.ar

Indice

Provincia de Córdoba

EL VALLE DE TRASLASIERRA (Provincia de Córdoba ) OFRECE UN AMBIENTE EXCEPCIONAL, CARACTERIZADO POR SU CLIMA BENIGNO, SU AIRE PURO Y SU CIELO DIÁFANO.
UN PAISAJE ENRIOLUECIDO CON LA PRESENCIA DE RÍOS, DE ARROYOS Y DEL GRAN EMBALSE LA VIÑA, TODO CON EL MARCO MONUMENTAL DE LAS SIERRAS GRANDES.
SUS TRADICIONES Y PRODUCTOS TAMBIÉN CARACTERIZAN EL ÁREA QUE SE DESTACA POR SUS ARTESANÍAS EN CERÁMICA NEGRA, DULCES Y ALFAJORES, Y LA MÁS AMABLE Y AMISTOSA HOSPITALIDAD PARA CON EL TURISTA.

DIQUE CRUZ DEL EJE:(1940‑1943) Tiene una longitud de coronamiento de 3.080 m. Tiene una altura de 40 metros y la superficie de embalse es de 1327 has. Brinda excelentes posibilidades para la pesca y los deportes acuáticos.

TOCO‑TOCO: Antiguo caserío que hoy es un barrio de la ciudad de Cruz del Eje, donde aún pueden observarse casas centenarias.

DIQUE PICHANAS: Construido entre 1966 y 1978 para riego y atenuación de crecidas. Posee un área de embalse de 440 Has. y una altura de 53,30 metros. Permite las actividades acuáticas y pesca.

ESTANCIA JESUÍTICA LA CANDELARIA: "Ver foto superior" (1693) Declarada Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco. La Capilla tiene paredes de piedra y barro, a las que se les ha adosado contrafuertes para evitar rajaduras. Conserva una talla de la Virgen de la Candelaria, un sagrario de madera policromado y antiguas imágenes.

CERRO LOS GIGANTES:Tiene 2.374 metros de altura. Su configuración geomorfológica permite todo tipo de escalamiento (excepto hielo) por lo que es intensamente usado por los montañistas. Cerca de su cima hay varios refugios.

SISTEMA DE POCHO: Está integrado por la Pampa de Pocho, donde se encuentra la laguna homónima de aguas salobres y al noreste una serie de volcanes inactivos (elevación máxima 1740 m). Es uno de los paisajes más singulares de la provincia.

CAPILLA DE LAS PALMAS: (1689‑1736) De adobe crudo y línea simple, fue en cambio rica en imágenes y ornamentos, conservando la de su patrona, Nuestra Señora del Rosario.

LOS TÚNELES‑CUESTA DE CHANCANÍ: Tramo de la ruta provincial N° 28, paralelo ala profunda Quebrada de la Mermela. El camino desciende a través de cinco túneles construidos en 1930, brindando una espectacular visión sobre los llanos riojanos. En este sector se halla el Parque Natural Reserva Forestal "Chancaní".

CAPILLA DE POCHO: (1766) Muestra en su aspecto semejanza con capillas riojanas y catamarqueñas. Posee torre cuadrada, altar de mampostería y conserva dos antiguas imágenes, una de las cuales es un precioso Cristo de madera tallada.

VILLA CURA BROCHERO: Conserva testimonios de la acción del "Cura Gaucho" José Gabriel Brochero (1840‑1914): La casa de ejercicios, hoy museo; la iglesia; el chiflón (acueducto); y la toma (muro de contención). El río Panaholma con amplias playas de arena brinda sus aguas templadas. Un poco al norte se encuentra la capilla del mismo nombre, del siglo XVIII.

PAMPA DE ACHALA: Es una formación muy antigua (3450 millones de años) con una cubierta sedimentaria muy frágil y clima de marcadas diferencias térmicas. El viejo camino con puentes colgantes que aún puede recorrerse, fue reemplazado por una calzada amplia y de suaves pendientes que hace de su tránsito un paseo fascinante. En esta pampa se encuentra el nuevo Parque Nacional Condoritos.

RÍO MINA CLAVERO: La fama de sus aguas se remonta a 100 años cuando eran llevadas alomo de mula hasta Córdoba y los veraneantes se trasladaban hasta la región por sus bondades terapéuticas. Han sido comparadas con las del balneario termal de Evián (Francia).

MUSEO ROCSEN: Museo particular, cuyo nombre significa 'roca Santa". Tiene más de 5000 piezas de valor arqueológico, entomológico, antropológico, etnológico e histórico.

CERRO CHAMPAOUÍ: Es el cerro de mayor altura de sistema orográfico cordobés (2790 mts.). Forma parte de la cadena montañosa Sierra de Comechingones.

DIQUE INGENIERO ANTONIO MEDINA ALLENDE: (1939‑1944) También conocido por su antiguo nombre de "LA VIÑA". Con su paredón de 107 mts. de altura es el más alto del país. Tiene una superficie de 1.050 Has. donde se practican la pesca y todos los deportes acuáticos.

VALLE SAN JAVIER: Varios villorios al pié del Cerro Champaquí integran este fértil valle. Sus excelentes campos están dedicados a diversos cultivos y una importante y antigua producción vitivinícola. Es muy apreciada la alfarería autóctona y sus dulces caseros y frutas secas.

Indice

Pucará de Tilcara
(Prov de Jujuy)

En Tilcara, sobre la margen izquierda del río Grande y a 84 Km. de la Capital Jujeña, en plena Quebrada de Humahuaca, se alza el cerro donde, a más de 2500 metros sobre el nivel del mar, los primitivos omaguacas o humahuacas construyeron el fuerte, que contenía viviendas, corrales para sus llamas, un templo y sepulcros.

El descubrimiento del Pucará de Tilcara se debe al ilustre etnógrafo doctor Juan B. Ambrosetti, que en 1908, juntamente con su discípulo y continuador, el doctor Salvador Debenedetti, hallo los restos que luego permitirían reconstruir una de las edificaciones precolombinas mas imponentes de la Quebrada y del país. Inicialmente se despejaron unos 2000 metros cuadrados en la meseta del cerro y se restauraron parcialmente los antiguos muros de piedra. Ambrosetti falleció y el trabajo de restauración solo pudo reanudarse en 1929, bajo la dirección del doctor Debenedetti, que al año siguiente también falleció. Los trabajos quedaron a cargo del doctor Eduardo Casanova, pero diversas dificultades demoraron la reconstrucción hasta 1948, cuando los terrenos fueron transferidos a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, institución que concluyo los trabajos y dio el aspecto que hoy puede admirarse. Además de haber organizado el museo anexo, que contiene importantes piezas y referencias pertenecientes al antiguo fuerte indígena.

Unos 1500 metros de camino permiten visitar el Pucará dividido en los barrios de la Entrada , de la "Iglesia", del "Monumento", los corrales y el cementerio. Los estudios de arqueólogos y etnólogos han logrado reproducir con gran fidelidad este verdadero castillo de piedra cuyos ámbitos permiten hacerse una idea de las costumbres y formas de vida de quienes lo construyeron y habitaron. Una escultura moderna de cemento reproduce a un omaguaca con su quena, sentado en uno de los parapetos y presta colorido a la actual representación de esa remota época del pasado Jujeño.

Indice

Tren de las nubes

Va de la estación de tren de la ciudad de Salta hasta el Viaducto de La Polvorilla.

El nombre de "Tren de las nubes" se debe a la altura de sus vías que llegan a los 4.200mts sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los trenes mas altos del mundo.
Sale los días sábados de abril a noviembre, en verano está suspendido por las lluvias, y el pasaje cuesta unos u$s 95- por persona; se recomienda reservar con anterioridad.
Puede hacerlo por email a tsl@redsalta.com

Cuenta con servicio de comedor a bordo, traductores y asistencia médica por los problemas que pudiera ocasionar en algunos pasajeros la falta de oxígeno que provoca la altura.
El recorrido tarda unas quince horas, desde las siete de la mañana hasta aproximadamente medianoche o más.

Existen dos alternativas al tren de las nubes: la primera es hacer el mismo trayecto por carretera por unos u$s 75.-
La otra alternativa para los más aventureros es hacer el viaje en un tren de carga que cumple el mismo recorrido pero sin ninguna comodidad. Cuesta unos $15 aprox.
También pueden tomarse remises compartidos desde el centro de la cuidad, en la esquina de Florida y Mendoza, y negociar el precio con el conductor, es mucho más barato.

Volver a Indice

El Ñandú

El Ñandú
Con su gran tamaño, sus patas extraordinariamente desarrolladas, sus alas inútiles para el vuelo y su cuello largo, el ñandú pasea aún su inconfundible silueta por algunos reductos de lo que fue en un tiempo un vastísimo territorio.
No sólo su aspecto es peculiar: muchos rasgos de su anatomía y algunas costumbres atípicas lo agrupan, junto con avestruces, casuarios, emúes y kiwis.
Los ñandúes habitan sobre todo en estepas y sabanas, pero también en montes, en bosques y en praderas.

En nuestro país existen el ñandú común y el ñandú petiso. El primero habita sobre todo en el centro y en el nordeste de nuestro país y el segundo en la franja cordillerana del Noroeste y de la Patagonia.
Se lo llama el avestruz americana. Y fueron los guaraníes quienes lo denominaron ñandú o churí.
Prefieren las llanuras a los bosques, y en ocasiones recorren a saltos o carreras, en grupos de hasta treinta.
Si no se los molestan, se acercan a los lugares habitados, pero en las zonas en que se los caza, se tornan huraños, ariscos, y corren a gran velocidad, extendiendo sus alas hacia atrás, y cambiando de dirección, estirando una de las alas, para usarlas para lograr ayudarse con el viento.

El gaucho y el indio los cazaban usando boleadoras (lazos de tres ramales con tres piedras en sus extremos), para lograr detenerlos en esas carreras veloces. Y si se los enlaza, hay que acercarse con precaución para evitar coces que pueden sorprender al cazador.
Si anda tranquilo, tiene andar grave y majestuoso, con la cabeza y el cuello enhiestos. Se alimenta de hierbas, bajando su cabeza y largo cuello. También se alimentan de granos, pan, moscas e insectos que atrapan en el aire; a veces no desprecian elementos de metal, monedas, piedritas.
Si en una chacra se cría un ejemplar, se hacen mansos y familiares, y revisan todos los lugares con curiosidad. Su carne aunque muy fibrosa es comestible.


Indice

El tero

El tero -Belonopterus cayennensis lampronotus- es un ave de la familia de los Charádridos (con 16 especies en la Argentina), muy común en nuestro país. Su presencia es típica en las proximidades de lagunas o cañadas, al acercarse el observador a ellas, casi con seguridad lo primero que notará es a los teros, con su característico plumaje y sus gritos inconfundibles.

Es pequeña, con patas largas y las alas son del tamaño de su cuerpo, sus ojos son rojos al igual que su pico.Pequeña zancuda de unos 30 a 35 cm de envergadura, de plumaje color blanco con mezcla de negro, gris y pardo, su cabeza presenta un corto pico rojo y en el extremo negro, un copete y a los lados están los ojos, pequeños y redondos. Cuando camina por el piso hace como algunas "agachadas".

Sus amplias alas están provistas de una espuelita de combate y en su parte superior poseen un fuerte espolón. Sus plumas son de color gris con reflejos violáceos, su pecho es blanco; sus patas y púas en las plumas, son rojas.Las patas, muy largas y finas, son de color rojo. Terminan en cuatro dedos, dirigidos tres hacia adelante y uno muy corto hacia atrás.

Se hallan en bandadas, son muy sentidas y cuando se alarman, alzan vuelo lanzando un grito estridente y repetido. Y es frecuente que busquen campos abiertos que poseen buena visibilidad, ya que la vista juega un papel fundamental en su sistema de presas.

También se suelen hallar en grupos o en parejas en los caminos de tierra, a la vera de los mismos y hasta en las ciudades.

Se alimentan de insectos por cuya razón se la tiene en las huertas y jardines a los que también sirve de adorno. También se nutren de carne cruda.

En el campo molestan al caminante con sus gritos, cuidando de hacer estas manifestaciones lejos de los nidos para despistarle acerca de su ubicación. Anida en el suelo, realiza su primer postura en invierno, los huevos de esta ave son de color gris verdoso, con manchitas oscuras. Vuela en bandadas y emite gritos estridentes al levantar el vuelo.

Se distinguen por su grito particular, con el que parecen decir " teru-teru" y al cuál deben su nombre.

Utiliza la táctica del "falso nido", es decir que deja sigilosamente el nido real, y se coloca en otro sitio a empollar, para desorientar a sus enemigos naturales, en especial al carancho, del que huye rápidamente simulando abandonar el nido. Es muy cuidadoso de sus pichones y realiza vuelos rasantes sobre los que se acercan a ellos.

Su Alimentación

Fundamentalmente prevalece en su dieta el contenido animal, los restos vegetales y minerales probablemente son ingeridos junto con la presa, casi todas las presas son insectos (langostas, escarabajos, hormigas) vinculados con la tierra firme, es decir que los caza en sitios relativamente alejados del agua.

Su comportamiento de alimentación consiste en cortas carrera de tres o cuatro pasos, luego el ave se detiene y simultáneamente envía el picotazo dirigido hacia delante. Usa también el método del temblor de patas, maniobra con la que logra movilizar a las lombrices que están bajo tierra, y gracias a su fino sentido del tacto ejercido con los dedos consigue localizarlas hunde luego su pico en la tierra y las captura.

Conquista de la pareja

A veces se inician luchas entre machos, que continúan en el aire atacándose con el pico pero no con los espolones. Luego uno de ellos realiza un despliegue de atracción hacia la hembra revoloteando a su alrededor con la cola desplegada e inclinada hacia abajo, estirando la cabeza lo más alto posible.

También seduce el macho a la hembra con despliegues parecidos a vuelos de mariposas.El nido es un hoyo apenas escarbado en la tierra, limitado por ramitas quebradas y unas pocas hierbas secas o tallos de otras plantas.

Nidificación

Puede empezar temprano, en el mes de junio cuando la estación es favorable.
El clima puede retrasar el comienzo de la estación de cría varios meses. Generalmente, en la época invernal, a partir de junio.
La misma pareja puede hacer dos o tres nidadas sucesivas en una temporada. Pues en ocasiones se han hallado pichones en el mes de octubre e incluso en noviembre, también en enero en tierras de pastos cortos y en cercanías de lagunas y charcas temporales.
Ponen cuatro huevos, el período de incubación es 26 días, lo huevos son de color oliva mate con manchas negras.

La Cría

El tero forma pareja y ambos miembros se ocupan del cuidado de la prole, a veces hay dos hembras por cada macho.
Durante la incubación son muy celosas y vigilantes, en esta época atacaran con furia a toda presa que se acerque al nido usando distintas tácticas, vuelos en picadas rasantes y gritos.
En la época de cría se vuelven agresivos y se agrupan frente a la vista del enemigo para confundirlo e impedir su ataque.
Los pichones se valen rápidamente por sus propios medios, aprenden a volar entre los cuarenta y cincuenta días.
Por lo general permanece en donde se ha reproducido, el tero de las pampas a lo sumo realiza migraciones locales cuando el ambiente se vuelve inhabitable.

En plena actividad

Aún cuando el sol no calienta los teros ya están caminando y picoteando.
También es frecuente que durante las horas de mayor calor se sienten con ambas patas replegadas contra el suelo, para el descanso nocturno la postura es de pie con la cabeza bajo el ala.
En ocasiones se hallan en bandada de hasta cuarenta individuos, suelen andar en pareja o en grupos de tres o cuatro a los que se los llama cuadrillas.

Su importancia para el Equilibrio Ecológico

La depredación que los teros realizan sobre los insectos cumple un papel importante en el control de plagas agrícolas, representa para la agricultura una reserva defensiva de valor inestimable.

Su Morfología

- Adultos: cabeza cuello y pecho superior gris ceniciento a gris azulado. Pico, iris y anillo alrededor de los ojos rojo. Larga y fina cresta occipital negra, que se extiende desde la frente hacia abajo.
Partes superiores grises. Zona escapular cobriza. Partes inferiores blancas. Cola blanca con una banda subterminal negra. Patas y espolones de las alas rojos.
- Jóvenes: babero más pardo. Sin negro en la frente ni anillo rojo alrededor del ojo.
- Pichones: dorso avellana con manchitas negras. Banda negra cruzando la nuca. Iris castaño. Líneas negras partidas en los flancos. Partes bajas blancas. Patas color gris plomo.
Fino copete. Pico recto. Espolones agudos en las alas. Tres dedos largos y el cuarto corto, opuesto a los anteriores.
Los jóvenes carecen de copetes y espolones alares.
Es un animal mediano, de poca altura, de aproximadamente 36 cm de longitud como máximo y tiene patas largas con tres dedos largos adelante y uno corto atrás.
Es guardián y muy gritón. Está siempre muy atento a todo lo que sucede a su alrededor y puede percibir ruidos desde muy lejos. Su grito es muy particular: Teru, teru!

Indice

Mendoza

Parque General San Martín

Un parque creado hace 99 años , cubre una superficie de más de 400 hectáreas, con más 50.000 árboles y 700 especies de las cuales más de 300 especies son autóctonas. En su interior se encuentra el cerro de la Gloria donde se encuentra un conjunto escultórico en homenaje al Ejército de Los Andes. En las laderas del Cerro De La Gloria se encuentra el Jardín Zoológico de Mendoza, las especies animales se encuentran en un ambiente de libertad y pueden ser observadas en un recorrido peatonal de 7 km. Además se ubica en el interior del Parque el Anfiteatro Frank Romero Day con capacidad para 25.000 personas donde se realiza la tradicional Fiesta de la Vendimia.


 

Microcentro de Mendoza
En el centro de la ciudad los lugares de interés son:
•Las plazas Independencia, España, San Martín, Italia y Chile.
•El Paseo Sarmiento y las calles San Martín y las Heras. •Teatro Independencia y el Casino de Mendoza
•El Palacio Municipal y la casa de Gobierno.
•Camarín de la Virgen del Carmen de Cuyo.
•Acuario Municipal y las Ruinas de San Francisco.

Sus calles arboladas y el murmullo constante del agua que transita por sus acequias, su limpieza y la amabilidad de su gente, hacen de Mendoza un una Ciudad privilegiada para el descanso del turista.
La escasa humedad ambiente del clima mendocino y un cielo habitualmente despejado, suele ser la clave de un estado de ánimo óptimo
para disfrutar del paisaje. Con un promedio del 90% de días soleados, Mendoza garantiza el escenario de sus virtudes naturales.

La montaña purifica el aire, la espectacular acumulación de rocas de nuestra cordillera y precordillera colisiona con la atmósfera produciendo un cuadro permanente y variado de colores, según la hora del día.

En consecuencia nos llega aire depurado, seco, desprovisto de humedad.

Más Circuitos interesantes
•Laguna del Diamante ubicada a 3.300 metros sobre el nivel del mar, ideal para camping y pesca.
Época :
Diciembre a Marzo:
•Cordón de Plata, esta visita permite un circuito de precordillera en el cual se llega a la cima del cordón y se logra disfrutar una hermosa vista.
•Embalse El Carrizal, a 55 km. de la ciudad, ideal para camping y práctica de deportes acuáticos.
•Pozo de Las Animas, a 70 km. de la ciudad de Malargüe, una singularidad geomorfológica o " dolina".
•En Malargüe: las lagunas La Niña Encantada, los baños del Azufre, la Laguna LLancanelo, Cavernas de Las Brujas, el Bosque Petrificado de LLano Blanco, Payun Matru y Payun Liso.
•En San Rafael: el Cañón del Atuel, el río Diamante; los diques Agua del Toro, Galileo Vitale y el Nihuil, el embalse El Tigre; la laguna el Sosneado, las Salinas del Diamante y el Volcán Overo.

EL CAMINO DE LAS 365 CURVAS

Saliendo de la ciudad hacia el norte por Av. San Martín, se atraviesa la ciudad de Las Heras hasta llegar al monumento a Canota, donde las tropas sanmartinianas dividieron ,
sus columnas para el cruce a Chile.
Más adelante espera Villavicencio con una moderna planta de agua mineral y un antiguo hotel. Se inicia allí el camino de las 365 curvas o los caracoles como suele denominarse esta antigua ruta a Chile.

Tras un pronunciado ascenso, se arriba al punto más alto: la llamada Cruz del Paramillo a 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Luego, se desciende al valle de Uspallata, arribando a la villa tras 30 kms. de marcha. En el trayecto se encuentra el cerro Tunduqueral (a 7 kms. de Uspallata), con petroglifos que quedan de 1.000 años. los indios Huarpes que habitaban la zona lo consideraban sagrado y lo utilizaban para llevar a cabo sus ceremonias religiosas.

Por el mismo camino se halla una reserva de Araucarias petrificadas, de alrededor de 200 años de antigüedad, descubiertas por el naturista ingles Charles Darwin.

CAMINOS DEL DESIERTO

Hacia el noreste, Lavalle (antigua residencia indígena) muestra su árido rostro maquillado por la desertificación. Un curioso tributo a las depredaciones de un confuso progreso.

ALTOS LIMPIOS
El agua de la montaña ahora contenida en los diques sobre los ríos Mendoza y San Juan, hizo desaparecer las lagunas de Guanacache donde se desarrollo una interesante artesanía de junquillo, lana y cuero que perdura aún con esfuerzo y amor al terrunio en aislados puestos de cabra de la zona.


Dos excursiones que se realizan solamente en la temporada estival permiten visitar, en el desierto, las dunas de los Altos Limpios y el bosque telteca.


Pero también atrapa la antigua tradición de los pueblos de Asunción, el Forzudo San Miguel, en los que aún se conservan antiguas iglesias donde, anualmente, las fiestas patronales congregan a los habitantes del desierto, en una interesante fusión de ritos paganos y católicos.

Los festejos duran varios días, entre manifestaciones folclóricas y gastronómicas combinadas con las procesiones de auténtica fe cristiana.
Los puesteros venden sus artesanías que, en el Museo Artesanal Mendocino, que funciona anexo a la Subsecretaría de Turismo en el centro de la ciudad de Mendoza.

Lo que allí se expone y vende es el fruto de las constantes rondas de compras que el gobierno realiza entre los puesteros para permitir su sostenimiento económico y estimularlos a mantener sus técnicas artesanales. Durante todo el año, en los pueblos de la zona de Lavalle es posible degustar excelentes chivitos a las llamas y chanfainas ( una comida muy común entre los pobladores) el quirquincho a las brasas cocida en la misma caparazón.

ALTA MONTAÑA

El fascinante camino al centinela de piedra es la excursión más emocionante que va desde la ciudad de Mendoza hasta la frontera con el vecino país de Chile.
El paseo dura todo el día y puede hacerse en cualquier época del año, sus rutas de acceso están en perfectas condiciones e invita a descubrir un horizonte fantástico.
Potrerillos
Durante el recorrido visitamos Chacras de Coria, con un microclima especial, la localidad de Potrerillos, desde aquí podemos viajar hacia el centro de esquí Vallecitos, habilitado de junio a septiembre y durante el resto del año es acudido para la practica de Turismo de Aventura.
Bovedas de Uspallata
En Potrerillos también podemos disfrutar de la práctica de rafting, cabalgatas, trekking y mountain bike. Siguiendo por esta ruta llegamos al gran valle de Uspallata, el cual en época prehispánica fue ocupado por los indígenas Huarpe, aquí nos encontraremos con las Bóvedas construidas con adobe, en esta localidad (Uspallata) también se realizan actividades de turismo de aventura.

A 23 km de Uspallata pasamos por el puente histórico y fortín de Picheuta y a 34 kilómetros por las construcciones incaicas de Tambillos y a 167 kilómetros de Mendoza, se halla otro centro de esquí llamado Los Penitentes.

Puente del Inca
A 2.720 m.s.n.m. se encuentra Puente del Inca, de donde afloran aguas termales en las cercanías se encuentra el cementerio de andinistas y a poca distancia la Quebrada de Horcones, donde conviene detenerse para ver el esplendor del cerro más lato del continente americano el Aconcagua, 6.959 metros.


Un camino no pavimentado parte desde la ruta internacional hasta la bella laguna de Horcones, retomando la ruta internacional llegamos al complejo horcones donde se realizan los trámites fronterizos, el límite con la Rep. de Chile está a unos pocos km. más adelante, entre Las Cuevas a y el túnel internacional hay una ruta que asciende al Cristo Redentor a 3.800 metros sobre el nivel del mar.

CORDON DEL PLATA
Entre el departamento de Tunuyán y Potrerillos existe una ruta alternativa, llamada circuito Cordón del Plata o camino de Los Cerrillos que atraviesa una zona de estancias productoras de papas y otros vegetales.

Durante el recorrido es posible admirar las estribaciones cordilleranas, algunas de las cuales mantienen nieve durante todo el año, hay que destacar que este circuito es una de las vías de acceso al circuito denominado Valle de Uco.

En el departamento de Tupungato hay diversas empresas que prestan servicios de turismo y turismo de aventura, posibilitándonos rentar caballos o participar de cabalgatas en grupo.


DEPARTAMENTOS DEL ESTE

Los departamentos del Este constituyen, junto a Luján de Cuyo, un verdadero paraíso del vino. Zona de antiguas iglesias y atractivos singulares. Apenas traspuesto el canal que bordea la ciudad por el este - resabio de los sistemas indígenas de irrigación nos encontramos en Guaymallén.


Este departamento, que integra el Gran Mendoza, ofrece a los viajeros uno de los centros comerciales más importantes del país, el Mendoza Plaza Shopping.
Dentro del departamento de Maipú en el carril Ozamis se encuentra el Museo Nacional del Vino, uno de los edificios más antiguos de Mendoza, que fuera residencia de gobernadores provinciales. Puede contactarse con la imaginería indígena y hasta ver remotas maquinarias usadas para la vinificación, en el Museo del Vino de la Bodega Rural.
Continuando en el departamento de Maipú encontramos la moderna Peñaflor, en calle Nueva Mayorga de Coquimbito, en esta localidad también existen bodegas artesanales como la bodega El Cerno que ofrece a los turistas clases personalizadas donde se aprende a catar los más exclusivos vinos varietales.

En el departamento de San Martín la historia nos recibe en el Museo Sanmartiniano donde se respira la historia de nuestra libertad y uno de los ambientes típicos de nuestra vitivinicultura, especiales para el turismo rural. Arbolados túneles serán el camino, si eligen recorrer el circuito Cruz de Piedra - Lunlunta -Barrancas.

No menos grata es Rivadavia famosa por sus olivos. Es un departamento de gente con gran religiosidad, donde mora el antiguo Oratorio del Mundo Nuevo, nacido en 1870; el de Medrano; la capilla de nuestra Señora de Lourdes; la de la Reducción, la de la Libertad, la de Ceferino Namuncurá (donde, en el pasado los indígenas circulaban haciendo el camino de la sal, desde el Sur al límite este de la provincia).

En el departamento de Junin, a 45 kilómetros de Mendoza por el acceso este, se halla el solar histórico de San Martín. Integrado por el Molino los Barriales, que hizo construir el libertador, el propio solar, la tradicional bodega Orfila y la Capilla San Cayetano. En la bodega mencionada todos los años se afinan las guitarras para descorchar música nativa.

También se puede acceder a platos típicos y observar cómo guapísimas señoritas descalzas pisan uva en altas vasijas. Una fiesta folclórica imperdible. De vuelta a la ruta a poco andar, se abren las tranqueras de Santa Rosa. En el paraje denominado Ñacuñán se encuentra la reserva de la biósfera. Posee una interesante vegetación de algarrobos, chañares y jarillas.
Su fauna es también muy variada. Y finalmente, siguiendo hacia el este por la ruta 7, se arriba al Arco Desaguadero, portal emblemático de entrada a la provincia. El límite entre Mendoza y San Luis, este es un lugar ideal para el descanso de quien circula el corredor bioceánico. La Paz presenta al turista su antigua villa cabecera, sus artesanías y fincas singulares.

Indice

EL benteveo


El benteveo común pertenece a la familia Tiránidos, orden Paseriformes.
Se clasifica como 'Pitangus sulphuratus'.
Tanto el macho como la hembra son similares.

Mide entre 22 cm 25 cm de longitud.
Su cabeza es grande, con listas blancas y negras y el píleo amarillo.
El dorso, las alas y la cola son pardos, el vientre y el pecho, amarillos.
Sus patas son de color negro al igual que su pico, el que es muy robusto.

Se alimenta sobre todo de insectos , aunque puede comer también peces, reptiles y frutas.

Es frecuente observar que se lo encuentra en lagunas, bañados y ríos, también en huertas, parques, jardines y praderas, cerca de los ríos.
Pero en ocasiones se lo puede hallar en lugares muy secos.
Anida en los árboles .
Su reclamo es muy potente y llamativo; es gritón y bullanguero.

El benteveo vuela como si le pesara el cuerpo y acostumbra a "halconear" antes de lanzarse a su presa.

En su canto parece que emitiera el sonido de su nombre: benteveo, o "quinto ve", como se lo denomina en algunas regiones de Argentina..

Se alimenta de muy diferentes maneras; come de las plantas o del suelo, cazan insectos al vuelo y pescan como el "Martín pescador".

SUS NIDOS

Construyen sus nidos en árboles o arbustos, hechos de pajas, hilos, lana, palitos, etc. y en la entrada más bien alta, ponen materiales suaves, como plumas, en forma algo desordenada. Nidifican de agosto a marzo.

Ponen hasta cinco huevos de color blanquecino, con manchitas rojo negruzco.

Es buen padre y a sus pichones puede llegar a darles de comer insectos, gusanos, langostas, peces, renacuajos, granos o lombrices.

Manso, tranquilo, incapaz de comenzar peleas con otros pájaros, es bravo cuando pelea defendiendo a sus pichones.

Se distribuye en todo el país desde Chubut hacia el norte.

Hay otra raza del benteveo, llamada Pitangus sulphuratus bolivianus que también se distribuye en todo el país al norte de Chubut, pero con excepción de la meseta misionera.

Volver al Indice


Usuaia (Belleza sin par)


Ushuaia se halla ubicada en la Isla Grande de Tierra del Fuego, sobre el canal Beagle, aproximadamente a los 55º latitud sur y 68º longitud oeste de Greenwich.
Es la ciudad más austral del mundo, 54º 46' S. Port Elizabeth, Sudafrica, a 33º 58' S, Hobart, en Tasmania a 43 º S, Invercargill en Nueva Zelanda, 46º 24' S, Punta Arenas, Chile, a 53º 09' S.
El Canal de Beagle lleva el nombre del velero que comandaba su descubridor, el capitán Robert Fitz Roy.
Ushuaia se levanta sobre la margen septentrional del canal, en el fondo de una amplia bahía que forma el Canal allí hacia el Oeste.

Es precisamente esta circunstancia que ha originado su nombre en idioma yámana, " puerto interior hacia el poniente"; tal como lo narra Lucas Bridges.

La ciudad de Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, se extiende en la ladera de los montes Martial, así denominados por la expedición francesa comandada por el capitán Luis Fernando Martial en 1883.
La montaña corre allí paralelamente a la costa de la bahía y su pendiente comienza casi en su misma orilla, por lo que la ciudad al trepar a las alturas, se desarrolla en un grandioso anfiteatro que dibuja un amplio arco que se prolonga hacia el este, mas allá de la misma ciudad hasta el canal Beagle, recortándose en el horizonte, casi en su extremo, el monte Olivia primero y luego, el monte Cinco Hermanos, de 1.318 y 1.280 metros de elevación respectivamente.


El Olivia es uno de los símbolos característicos de la ciudad de Ushuaia. Estos montes son ideales para la práctica del escalamiento, ya que cuentan con paredes abruptas sobre todo en las cercanías de sus picos. Ninguno de estos montes es el más elevado de la parte argentina de la Isla Grande.
Tienen tal carácter el monte Alvear qué se halla en la cadena de las sierras del mismo nombre o el monte Vinciguerra de la sierra así llamada, que alcanza aproximadamente los 1.430 metros.
Estas cadenas de montañas se hallan en la zona sur de la isla, a espaldas de Ushuaia. Corren en un sentido aproximado de este a oeste, en forma casi paralela al Beagle y se hallan hacia el norte de la ruta nacional Nº 3, desde el tramo que se extiende desde la frontera con Chile en Lapataia, Parque Nacional Tierra del Fuego, hasta el Lago Fagnano.

Marchando desde Ushuaia a lo largo de la Bahía hacia el monte Olivia, vemos el arroyo Grande situado a 2 Km. de la ciudad. Hacia el norte y continuando por la ruta Nacional Nº 3, luego de pasar el monte Olivia, se encuentra el Valle de Tierra Mayor en donde se extiende un turbal de espectacular belleza.

Por el lado opuesto a la ciudad, es decir, hacia el oeste, la ruta continua hacia la bahía Lapataia que se abre también en la costa norte del canal a unos veinte kilómetros de distancia y que se halla muy próxima a frontera como en el vecino lago Roca al que llega a atravesar.

Esta bahía se encuentra dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, y es el punto más austral al que se llega por tierra, es el comienzo de la ruta nacional Nº 3.

Hacia el Sudeste, separada por el canal Beagle, se encuentra la isla Navarino, Chile, cuyas montañas son claramente visibles desde la bahía Ushuaia.

Secretaría de Turismo de Tierra del Fuego
Maipú 505 - (9410) Ushuaia
Tel.: +54 (2901) 423340 / 421423 Fax.Fax.430694
info@tierradelfuego.org.ar
Ushuaia - Tierra del Fuego - Patagonia - Argentina


Indice

Salta

Salta es una provincia


Que tiene una amplia gama de atractivos para ofrecer al viajero que; llega a ella.
La enorme extensión de su territorio hace posible que en Salta, convivan todo el año los más diversos climas y paisajes, desde la casi permanente primavera de la ciudad y sus alrededores,hasta el frio intenso de La Puna y los calores tropicales del Chaco Salteño.

La zona más atractiva de Salta es justamente la que mejor clima tiene, todo el año pueden disfrutarse temperaturas cercanas a los 20 grados, haciendo del verano y del invierno dos estaciones intermedias.

Los paisajes son infinitos, van de la aridez del suelo puneño, a la frondosa vegetación de la selva del norte de la provincia donde pueden encontrarse hasta 50 especies de árboles por hectárea y cientos de variedades de pájaros, pasando por los rojos tonos de los cerros de los Valles Calchaquíes.


Pero no sólo la naturaleza hace de Salta un lugar hermoso
(Salta en quechua, idioma de los primeros habitantes de esta tierra, quiere decir la muy hermosa), sino también la mano del hombre creador de una rica tradición y cultura que se manifiesta tanto en la arquitectura colonial que todavía conserva la ciudad capital y toda la provincia en casas y templos, como en las más antiguas costumbres prehispánicas, como el culto a la pachamama, las cuevas pintadas de Guachipas y decenas de fiestas patronales de cada pueblo del interior salteño.

Salta es cuna de la historia Argentina, fue escenario de las luchas de Guemes y sus hombres por lograr la independencia patria.
Los turistas pueden ver muchos rastros de la historia todavía vivos en cada esquina y cada pueblo de Salta.

Desde hace unos años la actividad turística de la provincia ha crecido intensamente abríendose gran cantidad de hoteles de todos los niveles e incrementándose la oferta en materia de turismo de aventura, deportes alternativos, tours y servicios al viajero.
La hospitalidad en la provincia es una tradición histórica de la que hablan los viajeros de siglos pasados en sus diarios de viaje.
Esta tradición se conserva hoy en dia intacta.

Indice

Parque Nacional Iguazu

Los senderos ecológicos
Del Parque Nacional del Iguazú revelan mucho más que selva.
Considerada por ecologistas como la única área de expresión que protege el ecosistema de selva subtropical en el sudoeste del país, el Iguazú presenta uno de los mayores índices de visita entre los Parques Nacionales Brasileños, recibiendo en promedio un millón de turistas al año.

Las Cataratas del Iguazú

Son su mayor atracción. Al ser declaradas por la Unesco en 1986’ como Patrimonio Natural de la Humanidad el Parque transformó Puerto Iguazú en una ciudad  símbolo de la conservación ecológica.

El Parque posee una de las mayores reservas forestales de América del Sur y uno de los últimos locales de protección ambiental del Paraná.
Con una área de 185 mil hectáreas en Brasil y 55 mil  hectáreas en Argentina, el Iguazú protege en su territorio especies exóticas de fauna y flora de los dos países.
La rica biodiversidad del Parque atrae investigadores de todo el mundo.

Su avifauna está compuesta por más de 200 especies, como arañas, tucanes, gavilanes, colibríes y pintasilgos.
Entre ellos, se destacan la arara-canindé y el papagayo del pecho rojo.

 

Y también los gavilanes-pega-macaco, el macuco y el pato serrucho. Se destacan, aún, la anta, el venado-matero, la capivara, el coatí y la paca. Entre los ofidios, las serpientes venenosas, como, por ejemplo, la coral y la jararaca son bastante comunes.


Una incursión
Por la selva del Parque Nacional del Iguazú del lado brasilero revela sorpresas indescriptibles.
Sendas ecológicas nos llevan a lugares maravillosos como el Salto del Macuco, Pozo Negro y Usina San Juan.

Una empresa privada hace ese paseo de jeep saliendo de las márgenes de la ruta BR-46’9, que corta el Parque en dirección a las Cataratas.
Pero los aventureros pueden caminar poco más de un kilómetro dentro de la mata hasta encontrarlo.
Vale la pena el esfuerzo, que ni es así tan grande frente a la visión maravillosa del salto.
Las aguas limpias que caen de una altura de 20 metros contrastan con el paredón de rocas negras.

Después de la caminada, nada mejor que refrescarse en esa ducha natural, que forma una pileta de agua límpida.
La segunda opción de paseo natural es el Pozo Negro, ubicado a 18 kilómetros de la ruta BR-469.

El local es prácticamente todo recubierto por una gran variedad de especies de esta floresta subtropical.
Para llegar al Pozo Negro es necesario recorrer una ruta rústica de 12 kilómetros, pasando por seis pequeños ríos.
Para quien le gusta la naturaleza en su plenitud, no existe lugar mejor.

Tampoco se puede dejar de conocer la Usina del Río San Juan, ubicada cerca del Museo del Parque Nacional del Iguazú.
Una escalera de piedra y mucho verde alrededor nos llevan de vuelta al pasado, cuando la tecnología utilizada en la construcción de usinas generadoras de energía eléctrica era rústica, imposible de ser imaginada en los días actuales.

Instalada en 1942, esta usina fue la primera de Foz de Iguazú y abasteció la ciudad hasta 1959.
Parte de los equipos están  expuestos en el Museo del Parque Nacional del Iguazú y el resto en las antiguas instalaciones de la Usina, ubicada cerca de magníficas cataratas del Río San Juan.

Clima del Parque N. Iguazú

Privilegiado por la exhuberancia de la naturaleza, Puerto Iguazú tiene todavía otro punto extremadamente favorable para una ciudad turística: el clima subtropical húmedo.
En el verano, los termómetros registran temperaturas que oscilan entre los 25 a 45 grados centígrados, en promedio.
No hay estación seca definida. El invierno no llega a ser riguroso y las heladas son poco frecuentes.

La región sufre la influencia de los Ríos Iguazú y Paraná y también del lago de la represa Hidroeléctrica de ltaipú, responsable por el aumento de la humedad en esta área.

Los vientos predominantes son del Norte, Este y Noreste, con medía anual de 21,0 Km/h.


El Rio Iguazu
La belleza del ballet de las aguas varía según el caudal del Río Iguazú.
El volumen medio es de 1,2 millones de metros cúbicos por segundo.
En la época de creciente ese número llega a triplicarse.
Ya en el período de sequía, los hilos de agua dejan al desnudo las rocas, esculpidas por una secuencia de erupciones volcánicas ocurrida hace aproximadamente 120 millones de años.

Informacion suministrada por www.enelcamino.com.ar
"Contenidos de Turismo Argentino"

indice

Si tiene oportunidad, no deje de visitar la Argentina, su gastronomía, paisajes y gentes, son de lo más variadas e interesantes.
Tenemos todos los climas y paisajes( Glaciares, cordilleras, desiertos, playas, selvas y cataratas).
Cada lugar desde el Norte al Sur, con su toque regional en costumbres y gastronomía.

Buenos Aires, una de las más bellas e importantes Ciudades de Latinoamérica; sin dudas lo seducirá para siempre.

Arriba 0000 Menú